Parte del malecón del cantón Mocache cedió debido a las fuertes lluvias y a la crecida del río, que provocaron un gran socavón en sus bases.
Esta obra fue construida en 2017 con un costo aproximado de 1 millón 300 mil dólares, y el proyecto, además de embellecer el ornato, consistió en el ensanchamiento de la calle a 12 metros.
Sin embargo, la inclemencia del clima provocó que esta zona sea considerada en emergencia, situación que ya había previsto la Alcaldía Ciudadana de Mocache, por lo que estaba buscando financiamiento con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) desde el 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Lotización Guillermo Juez Díaz tendrá un sistema de alcantarillado
La Alcaldía Ciudadana de Mocache no se quedó de brazos cruzados. La alcaldesa Yenny Domínguez, junto con el geólogo Francisco Bonifaz, el geólogo Fabián Pantoja y el ingeniero hidráulico Fernando Tapia, ya hicieron la primera inspección técnica y el levantamiento de información para presentar el proyecto al BDE con un estudio técnico y conseguir el financiamiento.
“Estamos trabajando con todo el amor, de manera responsable, no improvisando, trabajando de manera técnica. Ahora tenemos esta emergencia (el malecón de Mocache), estamos con todo un equipo técnico: hidráulico, geólogo, ingeniero estructural, arquitecto, para hacer el estudio y tocar puertas, y conseguir el financiamiento”, manifestó la burgomaestre.
El objetivo, de acuerdo con Domínguez, es la construcción de un muro de escollera (grandes piedras) para evitar que la fuerza del río se ‘coma’ la tierra de las bases, dar estabilidad y proteger la estructura cercada por el río. Con esto también se podrá evitar futuros riesgos por la temporada invernal.