Este viernes 23 de mayo de 2025 será feriado nacional en conmemoración de la Batalla del Pichincha, uno de los eventos más trascendentales en la historia de la independencia del país.
Aunque la fecha oficial del combate es el 24 de mayo, que este año cae en sábado, la Ley de Feriados vigente en Ecuador establece el traslado del día de descanso al viernes.
Esto significa que los ecuatorianos podrán disfrutar de un feriado de tres días, desde el viernes 23 hasta el domingo 25 de mayo, sin recuperación obligatoria.
¿Qué se celebra el 24 de mayo?
El 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a las afueras de Quito, se libró una batalla decisiva entre las tropas independentistas, lideradas por el general Antonio José de Sucre, y el ejército realista, comandado por Melchor Aymerich.
La victoria patriota no solo permitió liberar a Quito del dominio español, sino que también allanó el camino para la posterior anexión del territorio a la Gran Colombia.
¿Quiénes pelearon realmente?
Aunque tradicionalmente se enseña que el enfrentamiento fue entre «patriotas y españoles», el historiador Carlos Garrido aclara que, en realidad, fue una batalla entre «patriotas y realistas».
Si bien el ejército leal al Rey de España contaba con oficiales españoles, la mayoría de sus soldados, especialmente en rangos medios y bajos, eran nacidos en la Real Audiencia de Quito.
Abdón Calderón: entre la historia y el mito
La figura de Abdón Calderón, el joven héroe cuencano, sigue siendo un símbolo de sacrificio.
¿Entonces, cuándo y de qué murió el joven héroe cuencano? Aún no hay una versión definitiva.
Algunos relatos afirman que falleció al día siguiente del combate. Otros sostienen que murió dos semanas después, no por gangrena, sino por una infección estomacal.
Lo cierto es que su figura quedó envuelta en el mito, como símbolo del sacrificio adolescente por la libertad.