Slide

Slide
viernes, 14 noviembre, 2025

Club de Leones de Quevedo ofrece campaña en el Día Mundial de la diabetes 2025

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Quito. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora hoy bajo el lema «Diabetes a lo largo de las etapas de la vida» impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID), Ecuador reafirma su compromiso contra esta epidemia silenciosa.
Por aquello, el Club de Leones de Quevedo realiza una campaña para conmemorar este Día dedicado a quienes lidian con la enfermedad, misma que se  ejecuta en el  parque de la Familia.

Mediante una serie de exámenes a las personas como de glucosa, de podología, debido a que la diabetes ataca a las articulaciones y la infectan, esto con el fin de detectar posible infección.


La campaña es preventiva y de concientización para prevenir las secuelas de la diabetes como por ejemplo las amputaciones.

El Dr, Bravo, señaló que los ciudadanos que no alcancen a la campaña pueden acudir los últimos días de cada mes pueden acercarse a las instalaciones del Club de Leones durante la campaña médica de prevención de la enfermedad; todos los meses hace diez años vienen trabajando en la prevención de la enfermedad.

Campaña global

La campaña global, lanzada por la OMS, incluye nuevas guías para el manejo de la diabetes durante el embarazo, afectando a una de cada seis gestaciones en el mundo, y enfatiza la necesidad de atención integrada desde la infancia hasta la vejez para prevenir complicaciones como enfermedades cardíacas, renales y amputaciones. 

En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) se une a esta iniciativa con campañas de detección temprana y ferias de alimentación saludable, destacando que la diabetes tipo 2, prevenible en el 90% de los casos, ya es la segunda causa de muerte en el país, solo por detrás de las enfermedades cardíacas.

Situación de la diabetes en Ecuador

La diabetes representa una crisis de salud pública en Ecuador, con un impacto creciente en la economía y la calidad de vida.
Según datos actualizados de la Encuesta STEPS 2018 del MSP y proyecciones de la FID para 2025, aproximadamente el 7,1% de la población adulta (unas 727.000 personas) padecen diabetes, cifra que sube al 7,4% en mayores de 18 años según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La prevalencia nacional se sitúa en un 5,53%, lo que equivale a 1 de cada 18 ecuatorianos afectados, con el 95% de los casos correspondientes a diabetes tipo 2, ligada principalmente a estilos de vida sedentarios y obesidad.

Cada año se registran alrededor de 37.000 nuevos casos, un aumento significativo en la última década que posiciona a la enfermedad entre las cinco principales causas de mortalidad. 

En los últimos 10 años, al menos 50.000 personas han fallecido por complicaciones diabéticas, con mayor incidencia en provincias como Manabí.

 La obesidad infantil agrava el panorama: tres de cada diez niños en edad escolar la padecen, elevando el riesgo futuro. Además, el costo de tratamientos –que puede superar los USD 20.000 anuales– y la limitada cobertura (solo el 58% recibe atención adecuada en las Américas) sobrecargan el sistema de salud.

El MSP ha adaptado en 2024 la Guía de Práctica Clínica para Diabetes Tipo 2 y fortalecido la iniciativa HEARTS para detección temprana en atención primaria, pero expertos llaman a mayor inversión en educación y acceso rural.

 

AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Concejo de Quevedo aprueba en primer debate ordenanza de condonación de deudas a comerciantes de mercados y bahías

Recomendaciones para prevenir y controlar la diabetes

La buena noticia es que la diabetes tipo 2 es mayoritariamente prevenible con cambios simples en el estilo de vida. Basado en guías del MSP, la OPS y expertos locales: Adopta una alimentación balanceada, realizar actividad física regular, mantener un peso saludable, evitar el tabaco y el alcohol, realizar chequeos médicos regulares, educarse e informarse de la enfermedad. Adoptar estos hábitos no solo previene la diabetes, sino que promueve un bienestar integral. 

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo