Slide Slide Slide

Slide Slide Slide
jueves, 12 junio, 2025

Mocache y su belleza natural

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Mocache” deriva de la palabra indígena “Mukashi”, que significa “bosque, alto, hermoso, bien oliente”. También es conocido cariñosamente como “El Paraíso Escondido” y “Flor de Los Ríos”, debido a su belleza natural, repleta de una frondosa vegetación y una fauna diversa.

Con un clima cálido la mayor parte del tiempo, Mocache se caracteriza por ser una zona reconocida como agrícola y ganadera, que cuenta con diferentes atractivos turísticos naturales que permiten descubrir su biodiversidad a través de caminatas por bosques, visitas a haciendas y ríos.

Turismo rural y urbano

El turismo rural juega un papel importante. Propios y extraños llegan a conocer las maravillas que presentan los paisajes del cantón Mocache. Por ejemplo, el Estero Las Campanas, un paisaje natural ubicado en la avenida perimetral, que se considera un brazo del río Mocache. Es un afluente que está rodeado de árboles donde las personas pueden llegar para pasar la tarde con amigos y familias.

El Bosque Estrella Grande, con una extensión de 17 hectáreas, cuenta con especies endémicas tanto de flora como de fauna. Algunas de estas especies son la guatusa, amenazada constantemente por la caza. También hay muchas aves y monos.

Otro atractivo natural es el Bosque de Tecas, en la cooperativa 23 de Agosto, un espacio natural que posee diversas especies de flora y fauna, donde el turista puede encontrar un descanso mental mientras disfruta de la naturaleza.

Tampoco podemos olvidar el río Mocache, que atraviesa la ciudad, dividiéndola en zona urbana y rural. Es otro atractivo turístico que cuenta con una gran variedad de fauna y flora, y ha sido escenario de diferentes actividades.

Atractivos culturales

Sin embargo, Mocache también es historia y cuenta con diversos atractivos culturales, como el Parque Central, ubicado al pie de la simbólica Catedral Nuestra Señora del Carmen, patrona de Mocache. Este parque está en pleno centro de la ciudad, donde los visitantes pueden sentarse a observar las palomas domésticas, los gorriones y otras aves.

Mocache también dispone de centros de recreación turística, conformados por haciendas que se han convertido en atracciones, con piscinas para grandes y chicos, canchas deportivas, restaurantes y bares. En estos espacios también se puede disfrutar de actividades como la equitación, montar a caballo, tomarse fotografías, y en su mayoría están atravesados por un río o estero natural.

Otro atractivo turístico son las regatas de Mocache, una serie de competencias de motores fuera de borda que reúnen a participantes de todo el país y promueven el deporte local.

Gastronomía

La gastronomía también es un atractivo turístico del cantón. El encanutado de pescado es un plato típico que encanta tanto a propios como a extraños, autóctono de este pueblo montubio.

Consiste en un pescado (tradicionalmente bocachico) con aliño de refrito (cebolla, tomate, pimiento, sal y pimienta), maní molido y tostado, y achiote artesanal. Todo esto se envuelve en una hoja de bijao y se coloca dentro de una caña de tierra, más conocida como canuto. A partir de aquí, su nombre: encanutado de pescado. Esta delicia montubia se puede degustar con un delicioso y caliente arroz blanco.

Sin embargo, Mocache también tiene otros platos típicos que son deleite de los turistas como el sancocho, el bollo de pescado, los muchines, los conocidos tapados, la cazuela de pescado, la tilapia frita, los bolones de verde, la chicha de chontilla (realizada con la pepa de chontillas y el plátano maduro) algo muy autóctono de Mocache. Y no olvidar también las deliciosas humitas.

Lo criollo también sobresale en la gastronomía mocacheña, como el caldo de tronquito y el seco de gallina criolla. 

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo