En una jornada inaugural de la Asamblea Nacional marcada por alianzas inesperadas, la abogada riosense Mónica Salazar fue electa el 14 de mayo de 2025 como la tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) con 77 votos a favor.
Este nombramiento se produce apenas un mes después de su desafiliación de la bancada de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, la misma que le otorgó un curul en las recientes elecciones de febrero de 2025.
Salazar, quien cuenta con una trayectoria de más de 28 años en el ámbito público y privado, inició su camino en la política como concejal de Baba en 2002.
Tras un periodo dedicado al ejercicio del derecho y la asesoría a organizaciones agrícolas, regresó a la administración pública como alcaldesa del cantón Baba entre 2014 y 2019.
Asamblea
Su incursión en la Asamblea Nacional se dio inicialmente como asambleísta alterna de Humberto Alvarado Espinel (Revolución Ciudadana) por la provincia de Los Ríos, asumiendo la principalización del cargo en 2022. Sin embargo, su permanencia en la bancada correísta fue breve.
Ensu periodo como asambleísta, impulsó siete proyectos, entre los que destacan:Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al COIP para la seguridad del sector ganadero y pesquero artesanal y el “Proyecto de Ley Orgánica para garantizar la igualdad en la estabilidad laboral durante el embarazo y la lactancia, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos del niño.
Durante la primera sesión del legislativo, Salazar afirmó que al momento de recibir su credencial como asambleísta ya era independiente, confirmando su desvinculación de la alianza RC.
Esta postura se vio reforzada por declaraciones del ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien en la primera semana de mayo reveló una reunión con Salazar, en la que ella «formalizó su adhesión al Acuerdo Nacional [ADN] por un Legislativo distinto, comprometido con las grandes prioridades nacionales».
La elección de Salazar como vocal del CAL, un organismo clave en la administración del Poder Legislativo, evidencia un escenario político dinámico y la conformación de nuevas mayorías en la Asamblea Nacional.
Salazar es conocida como una líder que se considera montubia. Su perfil profesional, que incluye títulos de abogada por la Universidad Metropolitana y técnica ejecutiva de asistente jurídica por la Universidad Regional Autónoma de los Andes, sumado a su experiencia en la gestión local y su reciente acercamiento al oficialismo, la posicionan como una figura relevante en el nuevo periodo legislativo.