VENTANAS. La conocida ‘Capital Maicera del Ecuador’ cumplió el 10 de noviembre de 2025, 73 años de vida política e institucional, y su alcalde, Carlos Carriel, informó en la sesión solemne, en donde asistieron autoridades de la provincia y ciudadanía, los proyectos que se realizaron y los que vienen el próximo año.
Carriel comenzó informando los trabajos realizados por conceptos de vialidad como la reconformación de varios kilómetros a diferentes sectores y comunidades para apoyar a quienes laboran y trabajan la tierra.

Asimismo, Carriel comunicó la entrega hace varios meses del proyecto de Ciclovía, “una obra moderna que promueve la movilidad sostenible, el bienestar ciudadano y el uso responsable del espacio público”.
Con esto se une también la obra de modernización del Mercado de Mariscos, proyectos que se habían prometido hace 15 años cuando se le dio la oportunidad de ser alcalde por primera vez, y tuvo que llegar nuevamente su administración para hacer realidad este sueño.
Alcantarillado
En cuanto al sistema de alcantarillado, informó que gracias a un préstamo del BDE de 11 millones de dólares avanzan con firmeza las etapas 1 y 4 del proyecto, que registran entre el 60 % y el 80 % de ejecución. Reconoció un retraso por falta de recursos, pero aseguró que se realizan gestiones para culminar la obra este año. También destacó el fortalecimiento del servicio de agua potable, recordando que hace 15 años dejó dos plantas de tratamiento, una en el centro de la ciudad y otra en el sector Un Solo Toque, mejorando la calidad del agua para los habitantes.
Parque y mercado
Asimismo, informó la entrega del Parque Calaví, donde los habitantes esperaron 40 años por ver esta obra. “Parque moderno, con juegos infantiles, áreas verdes, juegos geriátricos, totalmente alumbrado y con audios, pueda lograr entregarse a esta comunidad como es el sector Calaví”, dijo.
También la reactivación del Mercado de Legumbres, que por varios años estaba siendo un ‘elefante blanco’.
Recolección de basura
Carriel admitió que el problema actual en Ventanas es la recolección de basura, que actualmente se está ejecutando con 4 recolectores de hace 15 años atrás, donde están trabajando completamente solo dos. Por eso, se adquirirán dos recolectores nuevos, marca Scania, y dos docenas de contenedores para poner en los diferentes sectores de la ciudad.
Lo que se viene
Carriel informó que como Concejo se tomó la decisión de nombrar directamente a la reina de Ventanas, y esos 28 mil dólares que eran utilizados para el evento crearán un Centro de Terapia Física para que los ventanenses reciban consultas gratuitas.
“Y se ha decidido ponerle a este centro de rehabilitación de terapia física el nombre de Silvana Lourdes. ¿Quién es Silvana Lourdes? Mi hija, que es especial”, indicó.
La universidad llega a Ventanas
Debido a que muchos jóvenes tienen que viajar para seguir sus estudios universitarios y prepararse profesionalmente, el alcalde de Ventanas anunció que muy pronto en la ciudad estará funcionando la Universidad Agraria del Ecuador. En la sesión solemne se firmó el convenio con el ingeniero Gastón Martínez, de esa Alma Máter.
Revisión Técnica Vehicular
Tras resolver una disputa judicial con la antigua empresa a cargo del Centro de Revisión Técnica Vehicular, el alcalde informó que ya se iniciaron los trabajos para su reapertura, prevista para el 10 de diciembre, y que servirá no solo a Ventanas sino también a cantones vecinos.
Mencionó adicionalmente nuevos proyectos como asfaltado de calles, entrega de cubiertas en el Colegio Ventanas, la Escuela Adolfo Jurado y otras instituciones educativas. También anunció que avanza el proceso de contratación del nuevo proyecto de agua potable con la empresa Icazur, mediante un préstamo del BDE.
“Ventanas camina hacia un futuro de oportunidades junto a nuestro equipo de trabajo, directores, jefes departamentales, nuestra vicealcaldesa, concejalas y concejales, y sobre todo junto a ustedes, ciudadanía de Ventanas”, finalizó.




