Durante la rendición de cuentas del Alcalde de Vinces, Alfonso Montalvan detalló que, la administración municipal un panorama complejo, marcado por las dificultades económicas y la constante presión de la ciudadanía.
El alcalde compartió la ardua realidad de su gestión, que ha debido sortear los estragos de la pandemia, paros nacionales, y un déficit presupuestario heredado, todo mientras busca cumplir con los compromisos y las necesidades de su cantón.
«Ser Alcalde no ha sido fácil, ha sido difícil y duro», expresó el burgomaestre, enfatizando que desearía que otros políticos experimentaran las mismas adversidades que él ha enfrentado. Las dos administraciones han estado signadas por eventos extraordinarios: una primera marcada por la pandemia y un paro nacional, y una segunda en un «país devastado y quebrado», dijo.
Una batalla presupuestaria
El alcalde hizo hincapié en el desafío que representa el retraso en las asignaciones por parte del Gobierno Central, una problemática que, según sus palabras, se arrastra desde agosto de 2023, durante la administración del expresidente Guillermo Lasso.
Esta situación ha obligado al municipio a «coger presupuesto del 2024 para poder pagar el 2023», generando un déficit en 2024 que se ha intentado cubrir con recursos de 2025. «Hay personas que no entienden», lamentó el alcalde, sintiendo que se le atribuye una culpa que no le corresponde.
Visión
La solución, en su visión, radica en una combinación de factores: una mayor cultura tributaria por parte de la ciudadanía, que se traduzca en el pago puntual de servicios básicos, y, que el Gobierno Central se ponga al día con las asignaciones pendientes.
El alcalde reconoció que, sin el envío de las asignaciones recientes, no se hubieran podido pagar los sueldos, aunque admitió tener aún «deudas pendientes», con un abono programado para los próximos días.
Entre los compromisos postergados, el burgomaestre mencionó las «gabarras», una deuda del año pasado que espera saldar este 2025, así como la concreción de los sistemas de agua en los recintos.
Manejo financiero
A pesar de las vicisitudes, la Municipalidad de Vinces presentó un balance detallado de su gestión presupuestaria y social correspondiente al año 2024.
El presupuesto inicial para 2024 fue de $15.687.274,60, el cual fue reformado con un valor de $2.518.133,65, resultando en un presupuesto codificado de $18.205.408,25, lo que representa un incremento global del 86% al finalizar el año.
En cuanto a los ingresos, el presupuesto total codificado ascendió a $18.205.408,25, de los cuales se devengaron $17.645.185,33, alcanzando un 96.92% de cumplimiento. Estos recursos provienen de impuestos, tasas, contribuciones, transferencias del Gobierno Central (Ministerio de Finanzas y MIES), y saldos de ejercicios anteriores.
La recaudación del año 2024 fue de $15.682.372,67, con una emisión de $17.645.185,33. El porcentaje de recaudación alcanzó el 86%, lo que permitió cumplir «en un porcentaje aceptable» con lo programado.
Los ingresos se desglosan en:
- Corrientes: $5.339.163,83 (75.54%)
- De Capital: $7.098.393,91 (105.67%)
- De Financiamiento: $5.207.627,54 (117.82%)
El total de ingresos devengados fue de $17.645.185,33, cubriendo gastos corrientes, de inversión, de capital y de financiamiento de la deuda.
Dependencia del Gobierno Central
La Municipalidad de Vinces muestra una dependencia significativa del Gobierno Central, ya que las transferencias del Estado sumaron $10.223.192,26, incluyendo asignaciones de noviembre y diciembre recibidas mediante Bonos del Estado por $1.221.667,55. Estas transferencias representan el 86.14% de los ingresos totales.
En cuanto a los gastos, los devengados acumulados ascendieron a $15.097.568,52 (83.08%), y los comprometidos a $15.158.365,34 (100%) del presupuesto codificado. Los gastos más representativos fueron:
- Gastos Corrientes: 88.25%
- Gastos de Inversión: 78.08%
- Gastos de Capital: 10.31%
- Gastos de Financiamiento: 98.77%
La ejecución de la inversión en 2024 fue del 77.10%, con un monto devengado de $8.751.745,78 de los $11.351.519,69 presupuestados. Es importante destacar que los anticipos a contratistas para obras no se registran presupuestariamente como gasto hasta la liquidación de planillas o actas de entrega.
Proyectos sociales
A pesar de las limitaciones, la administración municipal ejecutó diversas iniciativas en beneficio de la comunidad:
- Atención a grupos prioritarios: Se adquirieron implementos técnicos por $3.000,00 (sin IVA), incluyendo 39 sillas de ruedas, 10 bastones, 6 caminadoras, 20 pares de muletas y 1 silla postural. Se realizaron brigadas médicas en San Nicolás, Isidro Peralta y Macul, beneficiando a niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
- Atención integral a personas vulnerables: Se registraron 160 personas en el sistema para programas sociales, se agendaron 70 consultas médicas con el MSP, se ingresaron 54 personas para valoración por discapacidad y se solicitaron 50 sillas de ruedas. En total, 334 personas fueron atendidas.
- Apoyo solidario: Se entregaron kits de víveres a familias en situaciones difíciles por enfermedades graves o emergencias, a través de bingos benéficos.
- Emprendimiento y capacitación: Se contrató el servicio de capacitación en áreas como maquillaje, peluquería, barber shop, corte y confección, decoración con globos, mecánica, repostería y manualidades, beneficiando a 1446 estudiantes. La Feria Inclusiva tuvo un monto de $44.915,66 (sin IVA).
- Eventos culturales, turísticos y deportivos: Se contrató un promotor por $206.900,00 (sin IVA), con un monto ejecutado de $120.650,00.
- Programa de juventudes: «Espacio Integral de Participación Juvenil – Jóvenes Generadores de Cambio», con una inversión total de $28.668,08 ($9.200,00 del MIES y $19.468,08 del GADM Vinces), beneficiando a 150 jóvenes.
- Servicios básicos: Se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo de la Planta de Agua Potable «Loma del Tanque» por $37.036,10. Se depositaron 19.376,23 toneladas de residuos en la celda emergente, con un costo promedio de $27,30 por tonelada.
- Movilidad: En el periodo 2024-2025, se atendieron 4.947 motos y carros, 478 vehículos de transporte comercial, se realizaron 2.000 emisiones por primera vez, 857 traspasos y 15 cambios de servicio, sumando 8.297 procesos ejecutados.
El alcalde finalizó su intervención agradeciendo el apoyo de los concejales, el esfuerzo de los empleados y obreros municipales, y el orgullo de ser un hijo de Vinces.
La gestión continúa en medio de desafíos económicos, buscando el equilibrio entre las responsabilidades inherentes al cargo y las expectativas de una comunidad que clama por soluciones.