La Fiscalía General del Estado ha llevado a cabo una serie de doce allanamientos en diversas localidades de Guayas y Pichincha, como parte de la investigación del ‘Caso Apagón’.
El operativo, que se centra en el presunto delito de peculado , ha permitido incautar más de $105,000 en efectivo , además de dispositivos electrónicos y documentos relevantes para el caso.
La investigación está relacionada con supuestas irregularidades en contratos de generación térmica entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) y la compañía Progen Industries LLC .
Objetivos e indicios
Los allanamientos, autorizados por el consejo de la Corte Nacional de Justicia, Hernán Barros Noroña, se realizaron en viviendas y oficinas de Guayaquil, Samborondón, Cumbayá e Iñaquito.
Entre los inmuebles intervenidos se encuentran propiedades de exfuncionarios públicos, incluyendo un exministro de Energía , un exviceministro de Electricidad y Energía Renovable , y un exasesor de la Celec.
Además, se allanaron residencias y oficinas de abogados y personas vinculadas a empresas bajo investigación.
La operación resultó en la incautación de un total de $105,000 en efectivo , trece teléfonos celulares , ocho laptops , quince pendrives , doce discos duros , un arma no letal y una variedad de documentos.
Todos estos elementos han sido ingresados en la cadena de custodia para su posterior análisis forense, con el objetivo de encontrar pruebas que sustenten las acusaciones de peculado. A pesar de los allanamientos, no se reportaron personas detenidas .
Antecedentes del Caso
Esta es la segunda fase de todos los análisis que se realizan en el marco del «Caso Apagón».
La primera fase se llevó a cabo el 28 de julio , con 17 allanamientos en Guayas, Pichincha y Bolívar, en los que se recabaron indicios en inmuebles relacionados con el exgerente de la Celec EP, Fabián Calero , y el gerente de la Unidad de Negocios Termopichincha, Bayron O.
La investigación se inició tras un informe con indicios de responsabilidad penal (IRP) emitido por la Contraloría General del Estado (CGE) . Dicho informe señaló irregularidades en dos contratos firmados en agosto de 2024 entre la Celec y Progen para la instalación de termoeléctricas en Quevedo y El Salitral.
La Fiscalía, en colaboración con la Policía, busca esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades en este caso de corrupción.