El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha reaccionado públicamente a la colocación de un grillete electrónico por parte del SNAI, tras ser llamado a juicio por presunto comercio ilegal de combustible.
En un video publicado en su cuenta de Instagram la noche de este domingo, Álvarez calificó el dispositivo como un «símbolo de la persecución» de la que se siente víctima.
Con tono irónico y entre risas, el alcalde guayaquileño desafió al Gobierno: «Que el gobierno siga celebrando la foto. Que la enmarque, para ver si la pone en algún cuarto. De una vez que la pongan en el Salón Amarillo de Carondelet», en alusión al lugar donde se exhiben los retratos presidenciales.
Álvarez enfatizó que estas acciones solo lo fortalecen. «Lo único que hacen es hacerme más fuerte. Es que no entienden. La verdad es que no me hace ni cosquillas este tipo de situaciones.
Es más: salgo hasta pintero en la foto. Esa es la realidad. Hasta eso les molesta a ellos. Eso le molesta al que sabemos», agregó, sin mencionar explícitamente al presidente Daniel Noboa, pero aludiendo aparentemente a él.
El alcalde, miembro del movimiento Revolución Ciudadana, acusó al actual Gobierno de falta de gestión y de dedicarse a la persecución de opositores. «Un gobierno que no tiene gestión, solo persecución. Un gobierno que la única agenda es perseguir y molestar y buscar estigmatizar a sus opositores. Así estamos hoy, pero bueno, seguimos adelante, la gente no es boba», sentenció, destacando que, paradójicamente, la situación lo ha visibilizado a nivel nacional de forma gratuita.
Alcalde opositor
Álvarez, quien se posiciona como el único político en funciones abiertamente opositor al gobierno de Noboa, expresó que le da «risa y pena» que en lugar de perseguir a quienes han desfalcado municipios, se persiga a empresarios que han pagado millones en impuestos.
«Los que vienen de la empresa privada, que han pagado más de ocho, diez millones de dólares en impuestos, son perseguidos y hoy tienen grillete; ese es este país, es el mundo al revés», señaló.
El alcalde solicitó a su equipo municipal fortaleza y tranquilidad, asegurando que la mejor respuesta es «trabajo y gestión». Reiteró que el grillete es un «símbolo de la persecución» que arrastrará «todos los días mientras continúa este proceso».
TE PUEDE INTERESAR: Accidente de tránsito cobra la vida de querida docente de El Empalme
El sábado, Álvarez, junto a otras 15 personas y seis personas jurídicas, fue llamado a juicio en el denominado caso ‘Triple A’, donde la Fiscalía investiga una presunta comercialización ilegal de combustibles.
La investigación del caso ‘Triple A’ se originó en julio de 2024 a partir de una denuncia presentada por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, una dependencia del Gobierno.
Esta agencia reportó supuestas irregularidades en la distribución y comercialización de combustibles subsidiados por el Estado, los cuales habrían sido comercializados en estaciones cercanas a zonas limítrofes, bajo la presunción de que fueron comprados por terceros para venderlos en el mercado internacional sin subsidio.
Tras la denuncia, la Fiscalía allanó varias oficinas de estaciones de servicio pertenecientes a la compañía Copedesa, propiedad de la familia de Álvarez, ante la sospecha de un desbalance entre el combustible adquirido y el efectivamente administrado en sus surtidores.
Meses después, el Ministerio Público procesó a cinco personas y a cinco empresas por el delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos.