Un poderoso terremoto de magnitud 8,8 en Rusia desató alertas de tsunami en la cuenca del Pacífico, obligando a Ecuador a evacuar playas y zonas bajas en las islas Galápagos y suspender clases en varias provincias costeras.
Las autoridades ecuatorianas ordenaron hoy miércoles la evacuación preventiva de playas, muelles y áreas bajas en las islas Galápagos, situadas a 1.000 kilómetros del continente, ante la amenaza de un tsunami generado por un sismo de magnitud 8,8 registrado en la región de Kamchatka, Rusia.
Este terremoto, uno de los más intensos desde 1952, provocó olas de hasta cuatro metros que inundaron el puerto de Sévero-Kurilsk, las playas en las islas Kuriles, a 350 kilómetros del epicentro.
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) advirtió sobre el riesgo inminente de tsunami, con posibles olas llegando a Puerto Villamil, Galápagos, a partir de las 09:48, y a Muisne, Esmeraldas, hacia las 10:55.
Como medida de precaución, el Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales en los distritos educativos de San Cristóbal, Isabela, Santa Cruz, Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro.
Alerta otros países
La alerta se extiende a otros países del Pacífico, donde se monitorean posibles impactos. En Ecuador, las autoridades instan a la población a seguir las indicaciones y mantenerse informada.
ADEMÁS, TE PUEDE INTERESAR: Alerta de Tsunami en Ecuador tras terremoto en Rusia, primera advertencia fue para Galápagos
La amenaza de tsunami mantiene en vilo a Ecuador, con Galápagos y la costa en alerta máxima.
La rápida respuesta de las autoridades busca proteger vidas ante este evento de alcance internacional.