En medio de un tenso paro nacional en Ecuador, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció el cierre de su canal de televisión comunitario, TV MICC.
La medida, ordenada por la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), ha sido calificada como un «atentado contra la libertad de expresión» por el exdirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza.
La denuncia, compartida por Iza en su cuenta de X, acusa al gobierno de Daniel Noboa de autoritarismo y abuso de poder.
Según el comunicado de Iza, ARCOTEL justificó la clausura por 15 días basándose en un supuesto intento de «atentar contra la seguridad pública», en el marco de una investigación que el dirigente considera de «motivación política» para «disuadir la movilización popular».
Hecho
El documento de ARCOTEL, fechado el 23 de septiembre de 2025, es visto por los líderes indígenas como una medida para invisibilizar el descontento social que ha crecido durante el paro nacional.
Iza, quien fue presidente del MICC, afirmó que el cierre es un golpe al derecho a la comunicación comunitaria y un acto que se suma a una «larga lista de vulneraciones de derechos» por parte del gobierno.
El exdirigente de la CONAIE hizo un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para que se pronuncien sobre este suceso, el cual, según él, atenta contra la pluralidad y la democracia en el país.
El gobierno ecuatoriano no ha emitido una declaración oficial sobre las acusaciones, y el cierre de TV MICC se suma a la creciente lista de tensiones entre el movimiento indígena y el régimen de Noboa en el contexto del actual paro nacional.