APAK TV, medio de comunicación comunitario, ha alzado su voz para condenar enérgicamente lo que califican como represión militar en Otavalo, donde el comunicador Edison Muenala – Atuk Wayra resultó herido de bala mientras cubría las movilizaciones.
Según el comunicado de APAK TV, las Fuerzas Armadas del Ecuador estarían utilizando «bombas lacrimógenas, granadas aturdidoras y armas de fuego contra la ciudadanía». Lamentablemente, Edison Muenala fue víctima de este armamento.
Los hechos ocurrieron la mañana del, 14 de octubre de 2025, en la zona norte de la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura. Muenala, periodista comunitario y productor de APAK TV, se encontraba realizando la cobertura informativa de las movilizaciones sociales cuando fue impactado en el hombro por una bala tipo U.
Debido a la gravedad de su estado, Muenala, quien inicialmente fue atendido en el centro de salud de Peguche, tuvo que ser remitido a un hospital de mayor complejidad. Sin embargo, el equipo de APAK TV denunció que un cerco militar impidió su acceso al Hospital de Otavalo, obligando a su traslado a la ciudad de Cotacachi para recibir atención médica.
Aumento
Este incidente se suma a una preocupante escalada de violencia contra los trabajadores de la prensa.
Desde el inicio de las protestas, se han registrado 55 agresiones contra periodistas y comunicadores.
Entre estos casos, se incluye el reciente ataque contra Santiago Gil, operador de dron y asistente de cámara de Ecuavisa, quien fue golpeado por policías y sufrió una fractura en la mano derecha.
Organizaciones de prensa han expresado su solidaridad con los periodistas agredidos desde el pasado 22 de septiembre, y han reiterado su preocupación por el acelerado deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo en Ecuador. hechos a APAK TVa