Slide

Slide
lunes, 27 octubre, 2025

1.029 crímenes registrados entre enero y octubre, en Los Ríos, la segunda provincia con más muertes violentas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La provincia de Los Ríos se ha convertido en un epicentro crítico de la escalada de violencia que azota a Ecuador, contribuyendo de manera alarmante a que el año 2025 ya sea el más violento en la historia reciente del país. Con un total de 1.029 crímenes registrados entre enero y octubre, Los Ríos se posiciona como la segunda provincia con más muertes violentas, solo superada por Guayas.

La cifra nacional es contundente: en apenas 10 meses de 2025 se contabilizan 7 439 asesinatos en Ecuador, superando los 7 063 que se reportaron durante los 12 meses completos de 2024. Este dramático aumento revela una crisis de seguridad sin precedentes.

Crisis

La ola de violencia no da tregua, como lo demostraron los múltiples crímenes del pasado fin de semana del 25 y 26 de octubre.

Solo en Los Ríos, se reportó un triple crimen , que se sumó a otros hechos de violencia extrema, como el asesinato a tiros de tres mujeres (una de ellas menores de edad) en Santa Elena y dos masacres en Santo Domingo y Manabí.

El mapa de la violencia sitúa a Guayas a la cabeza con 3 335 crímenes , seguido por Los Ríos (1 029) y Manabí (1 028) , conformando un triángulo de alto riesgo que concentra la mayor parte de la crisis.

TE PUEDE INTERESAR: La Dirección de Mercados Municipales impulsa el emprendimiento y el bienestar con una exitosa feria de alimentos saludables en Quevedo

Fragmentación criminal 

Expertos señalan que este pico de violencia es el resultado directo de la fragmentación de las bandas criminales transnacionales en el país.

Según un informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, la captura de alias «Negro Willy» y, más recientemente, la fuga, recaptura y extradición de alias «Fito» en julio de 2025, han generado un vacío de poder.

El experto Renato Rivera explica que esta ausencia de liderazgo ha desatado una pugna territorial violenta.

Diversas facciones compiten ferozmente por el control de las economías ilícitas clave: el tráfico de drogas, la minería ilegal, el tráfico de armas, las extorsiones y los secuestros. Además, la aparición de nuevas estructuras, como los «Freddy Kruger» en Guayaquil, completa aún más el panorama.

Inteligencia policial indica que, en zonas como Manabí y Santo Domingo, los crímenes responden a una disputa territorial entre Los Choneros y Los Lobos , estos últimos buscando apoderarse de territorios históricos del primer grupo.

Respuesta 

Ante la escalada, el Gobierno ha recurrido al despliegue masivo de la Fuerza Pública. Luego del fin del paro nacional, el Ministerio de Defensa anunció la operación «Guayaquil, tregua cero» .

El sábado 25 de octubre, más de 200 uniformados arribaron a Guayaquil vía aérea, y desde el lunes 27 se implementaron operativos simultáneos con 7 000 agentes operativos en siete distritos.

Las acciones se centran en controles de armas, explosivos, drogas y municiones en vías y zonas estratégicas, en un intento por contener la ola de violencia que convierte a 2025 en un año trágico para la seguridad ecuatoriana.


- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo