Quito. La secretaria de la Presidencia, Cynthia Gellibert, citó hoy 17 de noviembre a todo el gabinete a las 8:00 y, por orden expresa del presidente Daniel Noboa, solicitó la renuncia irrevocable de todos los ministros del Estado.
Por lo que los ministros y secretarios de Estado han puesto sus cargos a disposición del presidente de la República, Daniel Noboa, tras los resultados de la consulta popular y referéndum del domingo 16 de noviembre, debido al rechazo que recibieron las cuatro preguntas planteadas por el Ejecutivo.
Que el procedimiento es habitual se informó desde la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
La medida, confirmada por fuentes oficiales, apunta a una reconfiguración total del equipo gubernamental en medio de la crisis política.

El anuncio llega 24 horas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), certificara el triunfo arrollador del ‘No’ en las cuatro preguntas del referéndum y consulta impulsados por Noboa.
Con el 98% de actas escrutadas, el rechazo superó el 60% en propuestas clave como la creación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, la instalación de bases militares extranjeras, la reducción de asambleístas de 151 a 73 y la eliminación del financiamiento público a partidos políticos.
El presidente, en un mensaje en X, reconoció la voluntad popular: «Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Nuestro compromiso no cambia; se fortalece». Sin embargo, el Gobierno insiste en que no se trata de un revés, sino de un «ajuste democrático» para avanzar en la lucha contra la inseguridad y la corrupción.
Analistas y opinólogos, en cambio, ven en esta derrota el detonante de la crisis interna. «Es una consecuencia directa del triunfo del ‘No’, que expuso la desconexión del Ejecutivo con la ciudadanía polarizada», afirma el politólogo Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, quien subrayó que el rechazo frena planes constitucionales y obliga a Noboa a gobernar con las herramientas existentes.
Esta no es la primera turbulencia para Noboa, quien asumió en 2023 en un contexto de violencia extrema. La consulta buscaba legitimar reformas para combatir el crimen organizado, pero el «No» –apoyado por correistas e indígenas– refleja fatiga ciudadana ante promesas incumplidas, como la deuda de 640 millones de dólares con gobiernos locales.
Expertos destacan que la reconfiguración podría incluir figuras afines al PSC, como el exalcalde Jaime Nebot, quien votó «Sí» y abogó por una Constitución que priorice servicios públicos.
AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Consulta Popular: Sucumbíos, la provincia insignia del rechazo donde el NO se impuso
Mientras el país lidia con una polarización creciente y una inseguridad que no cede, Noboa enfrenta su mayor prueba de liderazgo.
La nueva alineación del gabinete será clave para recuperar estabilidad, pero analistas advierten: sin diálogo inclusivo, el «No» podría convertirse en un plebiscito contra su gestión.



