Ecuador y Panamá sellaron un acuerdo de intercambio de información tributaria que marca un hito en sus relaciones bilaterales y retira a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador, donde figuraba desde 2008.
El pacto fue firmado este 14 de agosto por el director del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, Damián Larco, y el titular de la Dirección General de Ingresos de Panamá, Camilo Valdés.
El anuncio fue recibido con optimismo por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien agradeció el “apoyo y liderazgo” de su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa. Mulino destacó que el acuerdo representa un avance crucial en los esfuerzos de su país para «salir de todas las listas discriminatorias y mejorar las políticas públicas», como parte de su objetivo de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
TE PUEDE INTERESAR: Accidente en vía Daule-Nobol deja un fallecido y varios heridos
Un pacto clave
El acuerdo establece un marco de cooperación que permitirá a las agencias tributarias de ambos países compartir información relevante para la determinación, cobro e investigación de tributos, asegurando la confidencialidad de los datos.
Entre los mecanismos de intercambio se incluyen:
- Intercambio automático: El acuerdo permite el envío regular de información fiscal sin necesidad de una solicitud previa.
- Bajo requerimiento: Se podrá solicitar información específica para casos de evasión o fraude.
- Intercambio espontáneo: Las autoridades podrán compartir información de manera proactiva si detectan irregularidades.
- Inspecciones en el extranjero: Se habilita la posibilidad de realizar inspecciones tributarias en el territorio de la otra nación.
Según el SRI, este pacto otorgará acceso a información bancaria, societaria y contable, facilitando la identificación de ingresos no declarados y operaciones simuladas. La medida busca prevenir la evasión fiscal y fortalecer el sistema tributario, protegiéndolo de la competencia desleal.
Este acuerdo pone fin a 17 años de distanciamiento fiscal, ya que Panamá fue incluido en la lista de paraísos fiscales durante la presidencia de Rafael Correa en 2008.