Un día después del anuncio oficial del fin del paro nacional por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y la orden gubernamental de habilitar las vías, la situación de movilidad en el país muestra una clara tendencia a la normalización, especialmente en la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas durante más de 30 días.
Aunque el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 aún reporta algunas carreteras con inconvenientes, la principal arteria vial del norte, la Panamericana Norte, está totalmente habilitada en Imbabura, según confirmó Ricardo Cajas, jefe de operaciones del Ejército. «Se ha logrado habilitar el 100 % de la Panamericana Norte», declaró Cajas.
Presencia militar
La rápida recuperación de la Panamericana en Imbabura se logró a pesar de incidentes aislados.
En el sector San Rafael, se registró un enfrentamiento que no escaló a mayores, culminando con el retiro de los manifestantes.
Actualmente, la zona y otras vías habilitadas en la provincia mantienen una fuerte presencia militar y policial para disuadir nuevos cierres.
El Ejército anunció que, tras asegurar la operatividad de las vías, se iniciará la desmovilización de las tropas que no son propias de la provincia.
«Desde hoy inician una desmovilización para que sus tropas regresen a sus respectivas bases militares. Esta tarde un convoy tendrá como destino la capital», detalló Cajas.
Bloqueos
Mientras Imbabura recupera su conectividad, la provincia de Pichincha todavía lidia con las secuelas del paro, aunque la situación es menos crítica.
Las vías que conectan el norte de Pichincha, específicamente los cantones Cayambe y Tabacundo, se encuentran abiertas en la mañana de este jueves. Pese a que aún se observan escombros a los costados, el acceso hasta el redondel de Cajas está libre de dificultades.
No obstante, en puntos neurálgicos de la carretera E35, todavía persisten los inconvenientes:
- Puente de Guayllabamba: La carretera que se dirige al norte del país se encuentra parcialmente habilitada debido a un montículo de tierra dejado por las manifestaciones.
- Puente sobre el río Pisque: La circulación vehicular registra alta carga y dificultades debido a montículos de tierra que las fuerzas del orden aún están retirando. Militares y policías trabajan en el lugar para agilizar el tránsito.
Con el cese de las protestas, la ciudadanía espera que la total remoción de escombros y la retirada de los resguardos militares devuelvan completamente la normalidad a la circulación en los próximos días.