Robert Francis Prevost es el nuevo Pontífice elegido por los 133 cardenales y el nombre que ha elegido para que sea conocido es León XIV.
Prevost presentado como el nuevo Papa, hizo su aparición al balcón de la Plaza de San Pedro y los miles de fieles se emocionaron hasta las lágrimas al conocerlo.
Miles de personas en América, hacia el mediodía, celebraron el humo blanco de la chimenea que anunció que los 133 cardenales ya habían elegido al sucesor de Francisco en la quinta votación.
El Diario El País de España daba la gran noticia al mundo y enfiló toda su redacción a hacer conocer los detalles del flamante guía de los 1.4 millones de cristianos en el mundo.
Robert Francis Prevost es estadounidense, tiene 69 años y pertenece a la Orden de San Agustín. Es nativo de Chicago y también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
Momento en que el nuevo Papa León XIV es presentado al mundo, frente a toda una multitud que llegó de diferentes países. #NoticiasALDIA pic.twitter.com/3cIdkXkdE3
— ALDIA NOTICIAS (@aldiacomec) May 8, 2025
León VIX fue a su estilo, discretamente, en la lista de ‘papables’, como un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró ‘outsider’ en medio de otros grandes nombres.
Prevost nació en 1955 en Chicago (EE.UU). Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegaron los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.
Muy joven fue a Perú
Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enseguida enviado al que se convertiría en su segundo país: Perú, mediante su misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986). Este sería el primer paso de un largo camino en Latinoamérica que prosiguió en 1988 en la misión peruana de Trujillo, seleccionando vocaciones agustinas en ciudades como Chulucanas, Iquitos y Apurímac y ejerciendo otros roles durante una década en esa archidiócesis.
Un año después sería nombrado por Francisco obispo de Chiclayo y desde 2018 fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal de Perú, afrontando entre otras cosas la grave crisis por los abusos del grupo Sodalicio de Vida Cristiana, disuelto este año por el papa.
ATENCIÓN
Momentos exactos en el que sale humo blanco de la chimenea de la #Capilla Sixtina.
– ¡Habemus Papa! grita la multitud que está en los exteriores del #Vaticano, en la Plaza de San Pedro. #NoticiasALDIA pic.twitter.com/zjVlGEslmz— ALDIA NOTICIAS (@aldiacomec) May 8, 2025
Tras un lustro peruano, en 2023 el pontífice argentino le llamó a Roma para hacerle cardenal y nombrar prefecto del Dicasterio para los Obispos, el ministerio vaticano que elige a los monseñores de todo el planeta.
Al frente de esta poderosa institución, que controla una enorme red de prelados en todo el mundo, asistió también a las pugnas de su mentor, el papa Francisco, con los conservadores católicos, plasmadas por ejemplo con la destitución del obispo estadounidense Joseph Strickland en noviembre de 2011, desleal con la Santa Sede.
Francisco también lo puso como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina gracias a su gran conocimiento sobre la realidad y las periferias del subcontinente.