NACIONAL. Hoy, 25 de noviembre de 2025, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un día para denunciar la violencia de género, para exigir su erradicación y para recordar que aún se vive en un mundo donde las mujeres continúan en desventaja.
Este día nació de un hecho brutal. En 1960, las hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas conocidas como “Las Mariposas”, fueron asesinadas tras visitar a sus esposos encarcelados por la dictadura de Trujillo. Intentaron simular un accidente, pero todos sabían la verdad: Las mataron por resistir y defender derechos.

Ese crimen estremeció al mundo y aceleró la caída de la dictadura. Por eso, en 1999, la ONU oficializó el 25 de noviembre como una fecha de lucha y memoria.
Realidad en Ecuador
En Ecuador, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025, se registraron 349 femicidios. Eso significa que una mujer o una niña es asesinada cada 22 horas.
Según INEC y UNFPA, 6 de cada 10 mujeres en Ecuador han vivido algún tipo de violencia de género.
La más común es la violencia psicológica (53,9%). Y cerca del 25% de mujeres ha sufrido violencia sexual.
El Observatorio Andino señala que 33 de cada 100 mujeres han vivido violencia sexual en algún momento de su vida.
Los datos muestran que las mujeres afroecuatorianas sufren más violencia que las mujeres blancas, especialmente violencia psicológica, física y sexual.
La intersección entre racismo y machismo aumenta su vulnerabilidad.




