Slide

Slide
lunes, 10 noviembre, 2025

Erik Peñafiel, el joven político que transformó a la parroquia Guare con su gestión

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Erik Peñafiel, presidente de la parroquia Guare, del cantón Baba, no es un político común: es un político pragmático, de gestión y resultados. A su corta edad, 31 años, ha logrado lo impensable: cambiar la imagen y devolver la dignidad a miles de guareños de los 48 recintos.
Su vida en el recinto La Concepción lo encaminó hacia la política tras conocer de cerca las realidades de su gente rural. Su padre era panadero; desde muy pequeño, Peñafiel recorría los recintos aledaños de la parroquia en su bicicleta, vendiendo panes calientes desde su canasta.
Transitar entre el lodo y la piedra, y bajo la oscuridad de la tarde-noche para llevar unas cuantas monedas a casa, lo marcó de por vida: “eso tenía que mudar algún día”.

“…esto hizo que Erick Peñafiel aprendiera a ver la necesidad de nuestra gente, y que esa necesidad se volviera un sueño porque muchos sueñan con vivir con mejor calidad de vida, sueñan con tener lastrado sus caminos, sueñan con luminarias, y uno como niño, como adolescente, soñaba”, recordó en una entrevista con ALDIA.

La incursión política

A los 17 años, mientras estudiaba en el Colegio 23 de Junio, aprovechó sus vacaciones para trabajar en una empresa en Quito. Luego regresó a Baba y terminó su bachillerato para ingresar al servicio militar, donde cumplió funciones en Loja, en la frontera con el Perú.
Eso le permitió forjar su personalidad sobre valores como la responsabilidad, la disciplina y el respeto. Una vez terminado el servicio militar, Peñafiel trabajó como guardia de seguridad en Quito, mientras estudiaba tecnologías en Ciencias Políticas y luego Gestión Pública. Esa formación le permitió orientar la parroquia Guare en la dirección correcta.

“Una cosa es estar afuera, y otra cosa es administrar una institución pública”, manifestó.

Hasta que, en 2019, regresó a su parroquia Guare decidido a servir a su pueblo: “Guare necesitaba un cambio”. Durante la administración de la alcaldesa Sonia Palacios fue coordinador ambiental, este rol le permitió impulsar mejoras para las comunidades rurales desde ese espacio.
Su paso por Quito, el servicio militar y sus estudios le dieron una visión que hoy está poniendo en práctica.
Esto fue el impulso para que participara en las elecciones seccionales de 2023 como vocal más votado, siendo designado presidente de la parroquia Guare hasta 2027.

“Cuando Dios tiene algo para uno, creo que nadie se lo puede quitar; siempre con la fe en Dios y la humildad que nos caracteriza… Hubo algunos partidos que nos llamaron, costó decidir… Estábamos en las encuestas para ganar dos a uno, y costó decidir, pero cuando ya había una palabra de honor, con el apoyo de nuestro amigo Daniel Escobar Palacios, que iba a ser candidato a la alcaldía, entonces yo tenía la palabra; tuve que decirles a los demás partidos políticos, sin importar si eran fuertes: ‘lamentablemente yo ya había dado mi palabra’”, relató.

Peñafiel participó con el partido Avanza y ganó con una diferencia abrumadora, lo que le ha hecho merecedor de que la ciudadanía aún mantenga su confianza.

Comunidades dejaron los candiles y tuvieron luz eléctrica

En su gestión, en estos cortos dos años, ha destacado muchos proyectos, pero el más impactante es el alumbrado público. Recintos de la parroquia Guare, con más de 140 años de vida política, no tenían energía eléctrica: las familias todavía alumbraban con candiles. Pero gracias a la gestión de Peñafiel y su proyecto eléctrico, se dio dignidad a más de 20 recintos, y siguen más.

“Son 141 años de parroquialización que lleva esta tierra santa, esta tierra que nos ha visto crecer… a cada uno de los hermanos guareños, en varios sectores de nuestra querida parroquia Guare como por ejemplo Chínate, los sectores de Palmas, el sector de Nuevo Guayabo, Puente Lata, y otros sectores como La Vergara; eran sectores donde la energía era deficiente, no llegaba energía de calidad; las personas sufrían porque se les quemaban electrodomésticos, sus cocinas, sus planchas, sus televisores, y permanentemente tenían ese tipo de problemas. Inmediatamente nuestra gestión, desde el primer momento que nos posesionamos y como parte de las promesas de campaña fue justamente cumplir con los servicios básicos de nuestra gente; a pesar de que no son nuestra competencia, temas de electrificación, agua potable, sí gestionamos hasta que las cosas se den”, contó Peñafiel.

Junto a CNEL EP, Peñafiel consiguió 20 proyectos de electrificación. “Pronto vamos a intervenir en los próximos días los sectores de La Carmelita, el sector 5 Estrellas, queremos llegar al sector Bajo Pechiche, en el sector Los Cerritos, en el sector El Chorrón, sector La Sigal, y un sinnúmero de sectores más”, resaltó.
Un punto importante, y que pocos líderes logran, es trabajar más allá de las competencias. A pesar de que como presidente de Guare tiene sus limitaciones, Peñafiel gestionó con presión, decisión y trabajo para que recintos de la parroquia tuvieran alumbrado público y energía eléctrica, dejando atrás las planchas de vapor, mejorando la calidad de vida, la educación, la producción y la comunicación de miles de familias. Una gestión que transformó vidas enteras.
“No es nuestra competencia, pero sí es nuestro deber y compromiso llegar con estas mejoras a las comunidades. Y desde el inicio de nuestra administración en 2023, siempre he dicho a la comunidad: esto es un trabajo en equipo, no es solamente dejar al presidente de la junta parroquial y ya; comienza desde la entrega del oficio y la llegada a CNEL. Desde ahí comienza nuestra gestión con los funcionarios de CNEL, de estar constantemente insistiendo. Y no es solo dejar el oficio y ya. Aquí toca un proceso de hacer el seguimiento adecuado, que vengan los técnicos de CNEL, hagan el levantamiento, y de ahí seguir trabajando para que estos proyectos ingresen al plan de trabajo de CNEL y puedan ejecutarse a mediano y largo plazo”, contó.


Esto es una gestión para resaltar: hubo otros presidentes, otras autoridades, incluso la misma alcaldía de Baba que a través de los años no lo consiguió, dar a la ruralidad lo que se merece.
Yo creo que la ruralidad es algo importante, donde está nuestra gente: la gente que cosecha, la ama de casa, los estudiantes que tienen que salir en lodo, los estudiantes que todavía estudian con candiles, que tienen sus planchas de carbón. Hay casos en la parroquia Guare. Es importante que tengan un presidente que no solo haga obras como las que hemos hecho: cubiertas, canchas, ingresos, paraderos; sino que también nos interese que ellos vivan dignamente como tienen que ser”, reiteró Peñafiel.

Otros proyectos

Otra meta de Peñafiel cuando asumió la presidencia de Guare era darle identidad a la parroquia.
Guare, conocida como la Tierra Santa, patrimonio religioso de la Beata Mercedes de Jesús Molina, tiene una historia y una antigüedad muy conocidas por los turistas, por eso la misión era fortalecer esa identidad de los guareños.
Peñafiel gestionó para que se levantaran dos grandes murales de norte a sur de la parroquia, como identificación para que los turistas y su gente supieran que es Tierra Santa, Guare, lo que estaban pisando.

“…para que la ciudadanía sepa, tenemos la identificación con un jinete, tenemos a la Beata Mercedes de Jesús Molina, y esa bienvenida que les damos a cada uno de los guareños con la gastronomía, con la cultura, que tenemos aquí en nuestra parroquia Guare”, resaltó.

Sin embargo, Peñafiel ha emprendido proyectos en otros ámbitos como el deporte, aportando con la edificación de techados en canchas de usos múltiples en varios sectores y recintos. Entregando equipos deportivos a deportistas y a colegios para incentivar a los jóvenes a que practiquen deporte, ocupen su mente y cuiden su salud.
Asimismo, se construyeron paraderos que llenaron espacios vacíos y tenebrosos en diferentes puntos de la parroquia, y una nueva casa para el adulto mayor frente al Gobierno Parroquial.
En los actuales momentos, informó Peñafiel, está por adjudicar otras cubiertas metálicas para escuelas, aportando también a la educación, pilar fundamental para que los niños y jóvenes se desarrollen y mejoren su calidad de vida.

“Nuestro objetivo 2026 es seguir con nuestros proyectos de electrificación, con el lastrado en caminos vecinales y, sobre todo, construir cubiertas metálicas en escuelas”, comentó.

Asimismo, por medio del Banco de Desarrollo del Ecuador, se espera construir la segunda etapa del malecón en el recinto La Carmela, un recinto sumamente turístico y llamativo, manifestó Peñafiel como otro proyecto en marcha.
También resaltó que la clave es tener buenas relaciones con la Alcaldía y el órgano provincial para darle atención a la ruralidad. Es por eso que comentó que se está trabajando coordinadamente con ambas instituciones públicas, porque hay muchos proyectos que solo les competen a estos organismos. Sin embargo, él está allí haciendo la presión institucional para que se cumplan las obras.

“En el primer año trabajamos en un convenio con la Alcaldía para el desazolve del río Junquillo, un río que pasa por el recinto El Guayabo y que cada año inundaba este sector. Lo que se ha hecho es levantar un muro, y otra parte lo hicimos con la Prefectura de Los Ríos, y eso ha permitido que el recinto El Guayabo no se inunde”, recordó.

En su administración también se ha encaminado la realización de lastrados en carreteras que conectan a recintos, recordando también que Guare es una parroquia dedicada a la producción agrícola, por lo que tener vialidad es sumamente importante.
En trabajo con la Alcaldía también se gestionó el financiamiento a través del Banco de Desarrollo para el alcantarillado, ya que en la parroquia Guare este es obsoleto y cada invierno suele colapsarse.
Además, se ha gestionado colaboración con el Estado. Peñafiel hizo todo lo posible para que los tres subcentros de salud en La Carmela, Guare y Campo Alegre estén operativos, apoyando para mejorar su infraestructura e imagen, con mano de obra, pintura y reciclaje.

“Nosotros ponemos para que estos subcentros sigan funcionando y le sigan dando la atención a nuestra gente guareña. Por una pintadita o porque algo hace falta quieren cerrar; tienen su derecho, pero tampoco pueden dejar a Guare sin su atención. Lo que hemos hecho como Gobierno Parroquial es, con recursos propios, comprar y donar para que esto se siga dando”, informó.

Es así que Peñafiel demuestra lo que es verdadera política: una política de resultados, de gestión y de acción. Pese a que las alícuotas de gobierno llegan retrasadas, Peñafiel busca la forma, a través de la gestión, de que no falten los servicios ni las ayudas a los guareños.
“Son cosas que igual nos afectan, pero aquí estamos para buscar soluciones. Tal vez no tenemos los recursos, pero comenzamos a gestionar y a llegar a las comunidades con obras”, enfatizó.

Su mensaje es: “A nuestra gente, a nuestra ciudadanía de Guare, de la provincia, del país, decirles que, más allá de que Erick Peñafiel sea un joven y tenga esa visión de seguir creciendo, aquí no hay horario, no hay muchas veces familia, sino ver la sonrisa de nuestra gente, que es lo que nos importa. Ver la sonrisa durante estos cuatro años, luego vendrá mi hora de descanso. Mientras esté estos cuatro años, quiero que la ciudadanía sepa que no vamos a descansar”, resaltó.

Peñafiel es visto como uno de los mejores políticos de la provincia de Los Ríos, con miras a elecciones futuras, pues su gestión ha hecho que muchos presidentes de otras parroquias lo visiten para conocer cuáles son sus estrategias que han hecho progresar a Guare en tan poco tiempo. Peñafiel enfatizó que seguirá buscando alternativas para cumplir a Guare y si es preciso, buscar una reelección (EHL).

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo