QUEVEDO. El proyecto de la nueva Planta de Agua Potable para Quevedo tendrá un crédito de 36 millones de dólares y se dividirá en dos etapas.
La primera fase consiste en la captación del agua, la construcción de la planta y la instalación de los medidores domiciliarios. La segunda etapa tiene que ver con la red de distribución de las tuberías.
De acuerdo con el gerente de Agua Potable, Darwin Reyna, esta planta beneficiará a dos parroquias: San Camilo y San Cristóbal, que representan el 35 % de la población quevedeña.
“Y la actual planta de agua quedaría para las otras parroquias. Sé que no vamos a solucionar el 100 % del problema del agua, pero vamos a solucionar un 80 % del problema que tiene la ciudad, gracias a la nueva planta”, dijo en una entrevista con ALDIA.
Reyna informó que todo está listo para que el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) agilice internamente sus procesos de administración, revisión y aprobación, lo cual se prevé que concluya en unos dos meses. Luego comenzará el proceso de contratación en Quevedo.
TE PUEDE INTERESAR: Parroquia San Carlos festeja 43 años con ofrecimiento de parque acuático y vibrante desfile
La captación para esta nueva Planta de Agua Potable será a la altura de la calle Gustavo Chong Qui, en la parroquia 24 de Mayo, donde también se construirá la planta, a unos 300 metros de la actual.
“La actual planta de agua potable procesa 400 litros de agua por segundo; la nueva va a captar 500 litros por segundo. Si se ejecuta este proyecto, tendríamos 900 litros por segundo. Se eliminarían todos los pozos de San Camilo y San Cristóbal, y posiblemente algunos pozos más de otros sectores”, manifestó.
Con este proyecto se espera también implementar la micromedición, donde cada persona pagará lo que consume, no como actualmente, que se paga una tasa fija. Con este mecanismo de cobro, se espera que el servicio de agua potable mejore en el cantón Quevedo.
Redacción: Kiña (ebhl_19)