Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la banda criminal Los Choneros, comparecerá hoy, 21 de julio de 2025, ante una Corte del Distrito Este de Nueva York en Brooklyn.
Esta audiencia es importante, ya que Macías deberá declararse culpable o no culpable de los siete cargos que enfrenta, incluyendo narcotráfico y uso de armas.
Su decisión determinará el rumbo de su proceso legal en Estados Unidos.
Lo que sucede en la audiencia
En esta primera audiencia, que se asemeja a una formulación de cargos, el juez leerá las acusaciones presentadas por la Fiscalía estadounidense. Con la probable asistencia de un traductor, ‘Fito’ deberá declarar si se considera culpable o no culpable de cada cargo. Esta decisión es fundamental para el desarrollo futuro del proceso:
- Declaración de No Culpabilidad: Si Macías opta por declararse no culpable, el caso avanzaría hacia un juicio con jurado, un proceso que podría extenderse por varios años.
- Declaración de Culpabilidad: Si se declara culpable, podría cooperar con las autoridades estadounidenses para negociar una reducción de su pena, lo que agilizaría el proceso mediante un acuerdo de culpabilidad.
TE PUEDE INTERESAR: Comerciante pierde la vida en ataque armado en Puebloviejo
Penas y medidas de seguridad
Los primeros cinco cargos que enfrenta ‘Fito’ conllevan penas que oscilan entre 10 años y cadena perpetua.
Para los cargos seis y siete, las penas son de entre 10 y 25 años de cárcel. Sin embargo, como parte del acuerdo de extradición, las autoridades estadounidenses se comprometieron a no imponerle una condena de cadena perpetua ni la pena de muerte.
Durante esta audiencia, también se suele considerar la posibilidad de una fianza. No obstante, la Fiscalía, a través de una carta firmada por el fiscal Joseph Nocella, ha solicitado la detención permanente de Macías, argumentando que representa un «peligro extraordinario» para la sociedad.
Nocella destaca la gravedad de sus crímenes, su historial de amenazas a jueces y fiscales en Ecuador, y el alto riesgo de fuga, ya que se ha escapado dos veces de prisiones ecuatorianas.
La Fiscalía teme que, de ser liberado, Macías pueda usar sus conexiones con Los Choneros o el Cartel de Sinaloa para evadir la justicia estadounidense o influenciar a testigos y pruebas.
Según la acusación fiscal, Los Choneros, bajo la dirección de Macías Villamar y en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una vasta red criminal dedicada al tráfico de drogas y armas, así como a asesinatos y secuestros, enviando toneladas de cocaína a través de Sudamérica, Centroamérica y México hacia Estados Unidos y otros destinos.