Un potente terremoto de magnitud 7.5 se registró en la mañana de este viernes 2 de mayo en el extremo austral de Argentina, generando una alerta de tsunami y la orden de evacuación en zonas costeras de Chile.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el temblor ocurrió a las 9:58 a. m., hora local (7:58 a. m. hora de Colombia), con un epicentro localizado en el Océano Atlántico Sur, a 219 kilómetros al sur de la ciudad argentina de Ushuaia, en el archipiélago de Tierra del Fuego. El sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
El fuerte movimiento telúrico se sintió en varias localidades de Chile, especialmente en el borde costero de Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno. Ante esta situación, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció y ordenó la evacuación preventiva de las zonas costeras ante la emisión de una alerta de tsunami.
Según el USGS, el temblor también se percibió en ciudades como Río Grande (Argentina) a 334 kilómetros, Punta Arenas (Chile) a 438 kilómetros, Río Gallegos (Argentina) a 576 kilómetros y Puerto Natales (Chile) a 626 kilómetros.
Por su parte, el Centro Sismológico Nacional de Chile (CSN) indicó que el sismo se registró a las 08:58 horas, con un epicentro ubicado a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams. Medios locales reportaron que el movimiento fue sentido con fuerza por los habitantes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina, señalando que el origen del sismo se localizó en aguas del pasaje de Drake, una zona conocida por su alta actividad sísmica.
Hasta el momento, no se han reportado heridos, muertes o daños materiales significativos como consecuencia de este fuerte sismo. Las autoridades de ambos países se mantienen en alerta y monitorean la situación ante la posibilidad de réplicas y la evolución de la alerta de tsunami en las zonas costeras chilenas.