En un sorpresivo movimiento político y diplomático, el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas obtuvo este martes la nacionalidad colombiana en un proceso de naturalización que podría cambiar su situación judicial y generar un conflicto diplomático en la región.
Glas, quien cumple condenas por corrupción en Ecuador, firmó el acta de juramento en el Consulado de Colombia en Quito. Según el documento, se acogió a la Ley 2332 y a la Resolución 9411 de 2025, lo que le permite mantener su nacionalidad ecuatoriana y ahora gozar de la doble nacionalidad.
Petro agradece y pide la entrega de Glas
Minutos después de la juramentación, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó en sus redes sociales.
Agradeció públicamente al gobierno de Ecuador por lo que calificó como un «paso para la paz de las naciones latinoamericanas» y solicitó formalmente la entrega de Glas a Colombia.
Este proceso de naturalización, considerado inusualmente rápido, no anula las condenas de Glas en Ecuador.
Sin embargo, su nueva condición como ciudadano colombiano abre un complejo escenario diplomático, ya que Colombia podría exigir su entrega, mientras que Ecuador debe decidir si lo mantiene bajo su jurisdicción para que cumpla sus penas.
La situación plantea serios interrogantes sobre las normas de extradición, la cooperación judicial entre países y la soberanía nacional, en un caso que ha captado la atención política a nivel regional.
TE PUEDE INTERESAR: Segundo día de protestas en Ecuador por eliminación del subsidio al diésel