El presidente de la República, Daniel Noboa, ha dado un plazo de 12 meses a Petroecuador para que mejore la calidad del diésel premium, una medida que se enmarca en la reciente eliminación del subsidio a este combustible.
La disposición fue incluida en el Decreto 126, que elevó el precio del galón de diésel de $1,80 a $2,80, vigente desde el 13 de septiembre de 2025.
El objetivo es aumentar la calidad del diésel en el país, que, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), es el de peor calidad en América Latina.
El principal problema es el alto contenido de azufre, un componente contaminante y perjudicial para la salud.
Mientras países como Chile y Colombia utilizan la norma Euro VI, que establece un límite de 10 partes por millón (ppm) de azufre, en Ecuador se utiliza una norma mucho menos estricta.
La regulación local se ajusta apenas a la Euro III, que permite un máximo de 250 ppm de azufre, 25 veces más que la norma vigente en los países vecinos.
El plazo de 12 meses busca que Petroecuador reduzca este componente, con el fin de cumplir con estándares internacionales más rigurosos y reducir el impacto ambiental y en la salud pública.