Slide

Slide
domingo, 14 septiembre, 2025

Gobierno y transportistas llegan a acuerdo para suspender paro

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El paro de transportistas, programado para iniciar este lunes, ha sido suspendido luego de una reunión entre representantes del gremio y el Gobierno Nacional. La decisión se tomó tras varias horas de diálogo, en el que se acordó la instalación de mesas de trabajo para abordar las preocupaciones del sector.

Los transportistas y el Gobierno han fijado un plazo de 30 días para que las mesas de trabajo evalúen el impacto de la eliminación del subsidio al diésel, que ha pasado de $1.80 a $2.80 por galón. El objetivo es calcular el efecto real en la canasta básica del transporte y definir una compensación económica adecuada.

Puntos clave de la reunión

La reunión se llevó a cabo a puertas cerradas con la presencia de Pedro Abril, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), y líderes del gremio como Carlos Brunis y Harol.

El Gobierno había anunciado previamente medidas de compensación para los conductores, pero los transportistas presentaron un pliego de peticiones para una solución más integral.

El Director de la ANT, Pedro Abril, enfatizó que la reunión no buscaba negociar, sino trabajar en conjunto para transparentar los beneficios que se ofrecerán. Entre las compensaciones consideradas se encuentran el bono de chatarrización y la deuda histórica con el sector. Abril también aclaró que la compensación de combustible no será de 1,000 galones por unidad, como se había solicitado inicialmente, sino de 700 galones para el transporte urbano, según un cálculo técnico.

El gremio de transportistas, por su parte, se mantendrá en asamblea permanente para tomar decisiones. Si no se llegan a consensos en el plazo acordado, no se descarta la posibilidad de retomar las protestas.

Antecedentes del conflicto

La suspensión del servicio se había anunciado el sábado, tras un primer encuentro sin acuerdos.

En ese momento, líderes del transporte en Pichincha, taxistas y transportistas escolares y turísticos habían confirmado su participación en la paralización. Gremiales de otras ciudades como Guayaquil, Riobamba y Riobamba, Tula y Puyo también se habían sumado al llamado.

El conflicto se originó por la eliminación del subsidio al diésel, medida que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha calificado como un «nuevo paquetazo», advirtiendo sobre el descontento popular.

La suspensión temporal del paro abre un espacio de diálogo que busca evitar una paralización que afectaría a millones de ecuatorianos.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo