NACIONAL. La Asamblea Nacional del período 2025-2029 cumplió ayer, 25 de agosto de 2025, 100 días de gestión.
El presidente del Legislativo, Niels Olsen, del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), publicó en X, un comunicado en el que informaba que, en estos 100 primeros días, se recaudaron 70 mil dólares en multas por atrasos y faltas de los asambleístas.
En estos 100 días no celebramos lo perfecto, celebramos la valentía de seguir aprendiendo, de corregir y de crecer juntos.
Este nuevo capítulo lo escribimos unidos, con la gente en el corazón y con amor por el Ecuador. pic.twitter.com/xWstP9tM15
— Niels Olsen (@NielsOlsen) August 25, 2025
En la carta, Olsen dijo que estos primeros meses fueron para “poner la casa en orden”. Esto incluyó reglas más duras contra el nepotismo y “sancionando sin excepción inasistencias, atrasos y suspensiones”. Según él, esos 70 mil dólares por multas son algo nunca visto en la historia de la Asamblea.
Las multas vienen sobre todo por llegar tarde o faltar sin justificación a las sesiones del Pleno o de las comisiones, una medida que empezó el 30 de mayo, justo 15 días después de que arrancó la Asamblea.
Las normas internas dicen que los legisladores que no cumplan con llegar a tiempo o asistir enfrentan descuentos en su sueldo, y si reinciden, pueden venirles castigos más fuertes, como advertencias o procesos en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
¿Dónde va ese dinero?
No se dio una lista completa de los sancionados, pero se sabe que la recaudación por multas creció bastante comparado con antes, gracias a controles más estrictos.
Por ejemplo, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se juntaron 52 mil dólares por lo mismo, según el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo. Los 70 mil dólares de ahora superan esa cifra por más de 20 mil.
Todo ese dinero va al presupuesto de la Asamblea y, según fuentes legislativas, se usa para los gastos operativos del lugar.
Recogido de: X, Teleamazonas, elsemanario.ec.