Quevedo. La parroquia rural La Esperanza, del cantón Quevedo, está conmemorando hoy sus 29 años de parroquialización con un vibrante desfile cívico que recorrerá la avenida principal desde las 09:00.
Delegaciones de escuelas, colegios e instituciones locales e invitadas participan en este homenaje que resalta la identidad y el orgullo de esta comunidad, fundada oficialmente el 8 de mayo de 1996.
El miércoles 7 de mayo, el Municipio de Quevedo llevó a cabo una sesión de concejo extraordinaria en honor a las festividades de La Esperanza. Durante la reunión, presidida por el alcalde, Alexis Matute, y con la presencia de los concejales, se aprobaron actos conmemorativos y se destacan importantes avances para la parroquia. Entre los puntos tratados, se expusieron las obras de mantenimiento realizadas en vías, espacios públicos y sistemas de drenaje, así como el ambicioso plan de agua potable que se proyecta implementar para beneficiar a los habitantes de la zona. Estas iniciativas reflejan el compromiso de las autoridades por mejorar la calidad de vida en la parroquia.
La historia de La Esperanza como parroquia comenzó en 1994, cuando se formó el comité pro-parroquialización, liderado posteriormente por María Cruz León.
Tras un arduo proceso que incluyó la recolección de 10 mil firmas y la aprobación en el Concejo de Quevedo y el Consejo Provincial, se logró la legalización oficial el 8 de mayo de 1996, mediante el registro del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraría y Colonización (IERAC).
AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Alcaldía de Quevedo impulsa campaña de vacunación contra tétano y difteria
En este 29° aniversario, extendemos nuestras felicitaciones a los habitantes de La Esperanza por su esfuerzo y dedicación para construir una parroquia próspera. Auguramos un futuro de desarrollo, unidad y bienestar para esta comunidad que sigue creciendo con esperanza y compromiso. ¡Que viva La Esperanza!