Nacional. El Ejército ecuatoriano investiga si hubo una filtración interna de información que facilitó el ataque en el Alto Punino, Orellana, donde 11 militares fueron asesinados durante un operativo contra la minería ilegal.
Las principales sospechas apuntan a que grupos armados como Comandos de la Frontera y Los Lobos podrían haber comprado datos sensibles a miembros de las Fuerzas Armadas.
Tras el ataque, que también dejó heridos, se ha puesto en duda la efectividad de la inteligencia previa. El Ejército revisa ahora la planificación y protocolos para confirmar si se produjo una fuga de información, sin descartar que un militar haya delatado detalles del operativo.
Cayó un cabecilla
Hoy, el comandante del Ejército, Henry Delgado, habló sobre la muerte de alias ‘Compadre’, uno de los responsables de la muerte de los militares y miembro de la guerrilla Comandos de la Frontera. Esta persona habría muerto el 9 de mayo, día de la emboscada.
El Ejército ecuatoriano lo confirmó a través del intercambio de información con las agencias de inteligencia y seguridad del vecino país de Colombia, que el guerrillero abatido alias ‘Compadre’ se desempeñaba como comandante de los Comandos de la Frontera en Ecuador.
Hoy, el comandante del Ejército, Henry Delgado, habló sobre la muerte de alias ‘#Compadre‘, uno de los responsables de la muerte de los #1 #militares y miembro de la guerrilla Comandos de la Frontera. Esta persona habría muerto el 9 de mayo, día de la emboscada.
.
.… pic.twitter.com/KQaz79ggUg— ALDIA NOTICIAS (@aldiacomec) May 12, 2025
También era responsable del control de actividades ilícitas de minería ilegal en el país, así como del cobro de extorsiones o «vacunas» a los mineros que operan en la región. Alias “Compadre” mantenía una alianza con el Grupo Armado Organizado Los Lobos, y estaba al mando de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles calibre 5.56 mm, lanzagranadas, explosivos y otros equipos de combate avanzados. Además, el grupo disponía de equipos de comunicación y drones para realizar vigilancias aéreas y monitorear el avance del personal del Ejército.