Con una hora cívica en el parque central y la vibrante Ronda Lamanense, el cantón La Maná, en la provincia de Cotopaxi, conmemoró este 19 de mayo de 2025 sus 39 años de cantonización, destacando el orgullo, la hospitalidad y el esfuerzo de sus habitantes en una jornada marcada por el civismo y el folclore.
La mañana de hoy lunes 19 de mayo, el parque central de La Maná se llenó de fervor cívico con la realización de la hora cívica, un evento que reunió a autoridades, ciudadanos y representantes de instituciones locales.
El acto, que estuvo encabezado por el alcalde Hipólito Carrera Benites, rindió homenaje a los 39 años de cantonización del cantón, conocido como la “Tierra de Encantos”. Durante la ceremonia, se resaltó la importancia de la unidad y el trabajo arduo de los lamanenses, quienes, con humildad y dedicación, han forjado el desarrollo de esta localidad.
El alcalde Carrera expresó su gratitud hacia la comunidad, destacando que La Maná es un lugar de “gente noble, humilde y trabajadora, que lucha día a día por salir adelante”. El evento cívico fue un momento de reflexión sobre la identidad lamanense y el compromiso de continuar impulsando el progreso del cantón.
Por la tarde, las calles de La Maná se vistieron de color y música con la tradicional Ronda Lamanense, un desfile folclórico que celebró la riqueza cultural del cantón. Grupos locales, nacionales e internacionales participaron en esta muestra de danzas, trajes típicos y expresiones artísticas, deleitando a las familias y visitantes que se congregaron para disfrutar del espectáculo. La organización impecable y el ambiente de respeto y hospitalidad fueron destacados por los asistentes, quienes agradecieron la participación de los grupos y la calidez de los lamanenses.
La Ronda Lamanense
No solo fue una muestra de folclore, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y promover el turismo en el cantón. Los organizadores agradecieron a todos los participantes y al público por su comportamiento ejemplar, que reflejó los valores de amabilidad y educación que caracterizan a La Maná.
Creación
El cantón La Maná, ubicado en las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes, en la provincia de Cotopaxi, fue creado oficialmente el 19 de mayo de 1986, tras un proceso de lucha liderado por un comité pro-cantonización que buscaba el desarrollo y la autonomía de la región. Originalmente, La Maná era un recinto de la parroquia El Tingo, perteneciente al cantón Pujilí, pero su crecimiento poblacional y económico impulsó su elevación a parroquia en 1958 y, finalmente, a cantón en 1986, durante el gobierno del presidente León Febres Cordero.
La economía de La Maná se basa principalmente en la agricultura, además, produce cultivos subtropicales como cacao, café, tabaco fino, yuca, abacá, plátano verde, caña de azúcar y cítricos, que abastecen tanto el mercado local como el internacional.
Su riqueza aurífera, vastos bosques y ubicación estratégica, a solo 33 km de Quevedo, han consolidado su papel protagónico en la economía ecuatoriana.
A nivel nacional, La Maná se distingue por su biodiversidad, su clima tropical y subtropical, y su patrimonio cultural y arqueológico. Se dice que fue la última morada de Atahualpa, y sus manantiales, con aguas ricas en oro y plata, son considerados de los mejores del mundo. La hospitalidad de su gente, la fusión de tradiciones serranas y costeñas, y su gastronomía, con platos como el corviche y el encebollado, son parte de su identidad única.
ADEMÁS, TE PUEDE INTERESAR: Rosa Torres promete fortalecer y defender la Justicia del Ecuador
La celebración de los 39 años de cantonización de La Maná fue un reflejo del espíritu trabajador y hospitalario de sus habitantes, quienes, con civismo y alegría, reafirmaron su compromiso con el progreso de su tierra.
Este cantón, bendecido por su fertilidad, riqueza natural y cultural, continúa consolidándose como un destino de encanto en el corazón de Ecuador. Las festividades no solo honraron su historia, sino que también proyectan un futuro de crecimiento y unidad para La Maná, una joya de la provincia de Cotopaxi.