Quevedo. La directora Distrital de Salud Quevedo-Mocache-Buena Fe- Valencia, Mariuxi Zurita, informó que comenzó la ejecución de los cronogramas para la vacunación escolar ante la situación de alerta epidemiológica que está ocurriendo en otras provincias del país; esto como una medida de prevención.
“Es importante resaltar que no estamos en una emergencia sanitaria, estamos en actividades de prevención a través de la vacunación, higiene como lavado de manos y el uso de mascarillas en ciertas provincias”, afirmó Zurita.
Zurita mencionó que se están vacunando a menores de 5 años con el refuerzo de la difteria, tosferina y el tétanos (DTP), con la autorización de los padres que deben tener el carnet de vacunación para verificar el historial del menor.
Esta jornada de inmunización también está dirigida a los niños de 9 años aplicando una sóla dosis del Papiloma Humano; y a los adolescente de 15 años, un refuerzo de la difteria y tétanos, y a partir de esa edad, la población general puede acceder a esa vacuna.
#Quevedo | Protegemos a la comunidad estudiantil frente a enfermedades inmunoprevenibles 💉👧🏻👦🏻
El personal de @Salud_Ec ejecutó una jornada de inmunización dirigida a la población estudiantil, aplicando vacunas contra la difteria, tosferina y el tétanos (DTP).#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/Hbd9w1QkGM
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 6, 2025
Recomendaciones
Zurita informó que no sólo se visitarán escuelas, también los diferentes CDI (centros de desarrollo Infantil) y CNH (Creciendo con Nuestros Hijos) que se ubican en el Distrito. Sin embargo, reiteró que estas vacunas son preventivas, y que no nos encontramos en una emergencia epidemiológica.
No obstante, sugiere evitar ir a lugares muy concurridos, lavarse las manos, y si el menor comienza a tener una sintomatología gripal, no enviarlo a clases. Sobre el uso de la mascarilla en unidades educativas, recomendó usarla como medida preventiva, porque en esta época es común el catarro.

Pánico social
Zurita explicó que es normal que después de la vacuna exista un leve dolor, una pequeña febrícula, “es lo que está generando la inmunidad en el organismo, no generar alarma, es más bien permitir la vacunación”, resaltó.
También lamentó que muchos padres de familia estén firmando el desistimiento de la vacuna para sus hijos, cuando son vacunas importantes de contención a las enfermedades inmunoprevenibles.
En la consulta externa del Hospital General del IESS Quevedo se abrió un punto de vacunación los martes y jueves para estas enfermedades. También resaltó que todas las escuelas, particulares y fiscales, urbanas y rurales están en la planificación.
Sobre la Fiebre amarilla
Actualmente sólo hay 4 casos de fiebre amarilla en la Amazonía. Zurita explicó que la dosis de la fiebre amarilla es una sóla dosis que se administra en la vida. “Todo niño que cumpla un año recibe su dosis única de la fiebre amarilla. Si ya te vacunaste, esa dosis sirve para generar la inmunidad que se requiere para esta enfermedad”, concluyó.
Kinha_19