NACIONAL. La primera dama Lavinia Valbonesi, tuvo un papel importante en un acto realizado en la Universidad Hemisferios (UHE). Allí entregó becas universitarias a mujeres sobrevivientes de violencia, dentro del Proyecto ANA, e informó que se ha convertido en estudiante de la institución.
El evento se desarrolló ayer, 21 de agosto, en el campus de Quito y contó con la presencia de autoridades académicas, beneficiarias de la iniciativa y nuevos alumnos de la universidad.
En la ceremonia, la UHE otorgó diez becas completas de pregrado a mujeres que forman parte del Proyecto ANA, una plataforma que busca transformar la vida de quienes han sufrido violencia, ofreciendo acompañamiento psicológico, legal y médico, además de acceso a estudios y empleos.
La universidad cubrirá totalmente la formación de las becarias en las carreras de Comunicación, Relaciones Internacionales y Enfermería, con una inversión superior a los USD 250.000, según explicó la directora de la Escuela de Gobierno, María Fernanda Román.
Las beneficiarias fueron seleccionadas entre 1.400 postulantes, en un proceso que incluyó exámenes de admisión y entrevistas. Solo quienes obtuvieron las mejores calificaciones accedieron al beneficio.
Estudiará comunicación
En paralelo, la UHE comunicó que Valbonesi se ha inscrito en la carrera de Comunicación, perteneciente a la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales. Allí recibirá formación en periodismo, comunicación digital, audiovisual, publicitaria y corporativa. También participa en el programa de Liderazgo y Gerencia Pública para Mujeres, inspirado en un modelo de la Harvard Kennedy School.
El decano de la facultad de Comunicación, Juan David Bernal, subrayó que la primera dama deberá cumplir los mismos requisitos que el resto de estudiantes: completar la malla curricular, realizar prácticas profesionales, servicio comunitario, alcanzar el nivel B2 de inglés y presentar un trabajo de titulación.
La universidad aclaró que Valbonesi no recibió beca y que cubre personalmente los costos de su matrícula y aranceles, en igualdad de condiciones con sus compañeros. No obstante, debido a su cargo y a las medidas de seguridad que implica, se organizó un plan especial para sus actividades dentro del campus. La institución recalcó que su experiencia estudiantil incluirá las mismas actividades extracurriculares que el resto de alumnos, como visitas de campo y recorridos por la reserva ecológica universitaria.