Slide

Slide
lunes, 1 septiembre, 2025

Los primeros 100 días de Daniel Noboa: ¿qué se ha hecho hasta ahora?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

NACIONAL. El presidente Daniel Noboa completó, el 31 de agosto de 2025, sus primeros 100 días de gobierno. Una gestión que no tuvo una transición visible, ya que proviene de una reelección, tras la Muerte Cruzada. Sin embargo, hubo alternancia en las autoridades que están al mando. Recientemente, el presidente llevó a cabo una reestructuración total en la cúpula militar mediante decretos.

Asamblea a su favor y 4 leyes urgentes

Algo que marca el Gobierno de Noboa es que la Asamblea Nacional (AN) cuenta con una mayoría oficialista y ha sido fundamental para tramitar y aprobar leyes favorables al gobierno, además de haber conseguido que los legisladores de su partido, Acción Democrática Nacional (ADN), estén al mando de la mayoría de las comisiones.

Así, una de las cosas que marcaron los 100 días del gobierno de Noboa fueron las cuatro propuestas de ley que él denominó “económicas urgentes”, que pasaron sin filtro por el Legislativo, con el apoyo de sus aliados, y a pesar de cuestionamientos por parte de la oposición, quedando ahora en manos de la Corte Constitucional. Recientemente, Noboa presentó la Ley de Fortalecimiento Crediticio, que se suma a este paquete y aún debe ser aprobada por la Asamblea Nacional.

Las leyes que logró que la Asamblea Nacional aprobara son: Ley de Solidaridad Nacional, Integridad Pública, Áreas Protegidas, Transparencia Social, pero también la reforma al Proyecto de Ley de Inteligencia, que tiene cuatro demandas en la CC, y las últimas reformas electorales, como el retorno al método de distribución de escaños D’Hondt.

Según datos de Primicias, se han producido 300 cambios en las leyes desde que Noboa asumió la presidencia este 2025.

Acuerdos internacionales y acercamientos con EE.UU

El presidente Daniel Noboa dio prioridad a la búsqueda de alianzas con otros países, viajando tan pronto como se confirmó su reelección, el 24 de abril de 2025. Un viaje que incluyó España, el Vaticano, Israel, el Reino Unido y Francia.

Tras su toma de posesión, 29 días después, Noboa partió hacia China el 22 de julio. Posteriormente, viajó a España e Italia, esta última por motivos personales.

Al mes siguiente, el 17 de agosto, emprendió otro viaje, pero esta vez por Sudamérica, donde se reunió con sus homólogos de Brasil, Argentina y Uruguay durante seis días. 

Luego regresó al país por un día, y el 24 de agosto partió nuevamente hacia Asia, con destino a Japón y Vietnam, aunque este último fue suspendido para preparar la reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, entre el 3 y 4 de septiembre.

Su acercamiento a Estados Unidos es un objetivo que está marcado en la agenda de Daniel Noboa, a pesar del aumento de los aranceles sobre productos clave como el banano y el camarón, lo que el Gobierno no ha considerado negativo; Noboa, en entrevista con Clarín, indicó que planea reunirse con Donald Trump antes de la consulta popular. 

En estas visitas, cabe destacar que Noboa ha firmado acuerdos internacionales con varios de los países visitantes, que se espera que den buenos resultados y consigan que mercados internacionales como Japón inviertan en el país.

Múltiples crisis

Un problema que el Gobierno aún no ha logrado resolver es la crisis de inseguridad. Los Ríos supera las 800 muertes violentas en lo que va de año, y Ecuador suma un total de 4619 homicidios, lo que representa un aumento del 47 % con respecto al mismo periodo de 2024, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado. Esto supone el nivel más alto de criminalidad en la historia del país.

TE PUEDE INTERESAR: Ecuador: Un alerta sanitaria determinó que la mayoría de orégano analizado por Arcsa supera los límites de arsénico

El fantasma de la crisis eléctrica también acecha a Daniel Noboa, con las investigaciones fiscales sobre los contratos de Progen y la búsqueda de barcazas turcas para intentar cumplir su promesa de acabar con los apagones, que provocaron una crisis entre 2023 y 2024.

A esto se sumó recientemente la reveladora crisis del sistema de salud pública que, sin alimentos, especialistas, equipos y medicamentos, cobró relevancia en los medios de comunicación este año.

Esto obligó al Ejecutivo a crear un nuevo Comité Nacional de Salud Pública, aunque se negó a declarar la emergencia en el sector, a pesar de la crisis visible.

Esto también incluye las protestas que están surgiendo por parte de familiares y pacientes renales, que exigen el pago de la deuda a las clínicas privadas, subcontratadas para este servicio, con la amenaza de suspenderlo.

La consulta popular es un tema que también ha marcado a Daniel Noboa, con siete preguntas clave, en las que los ciudadanos, tentativamente, el 14 de diciembre, tendrán que acudir a las urnas.

Esto también desencadenó una lucha contra la Corte Constitucional, donde Noboa salió a las calles a protestar, una vez que estos aceptaron las demandas inconstitucionales de las leyes que Noboa considera urgentes de ser aprobadas.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo