Actualmente, en Los Ríos el precio del cacao no supera los 200 dólares por quintal en ciertos cantones, porque en otros como en Quevedo se paga a 165.
Ese nuevo valor preocupa a los centenares de productores de la ‘Pepa de oro’, pues la molestia que hay entre los agricultores es que ven mermada la ganancia por la venta del producto.
Debido a que ya no les alcanzaría para cubrir los costos de la producción, pues ellos deben de pagar los jornales y se mantiene así el precio del cacao baje.
Otro factor que hay que agregar y que también preocupa es la poca producción de la pepa que por estos días experimentan quienes tienen cultivos de cacao.
El clima que por estos días se presenta con bajas temperaturas, heladas y ligeras lloviznas terminan pasando factura a los cultivos, pues no dejan desarrollar bien la mazorca o queman las holas, retrasando la cosecha, lo que es un punto menos a su producción.
Además, a esos factores hay que agregarle los parámetros que exigen los centros de acopio al agricultor al momento de venderles el producto, como son la calificación y porcentaje de humedad.
Precios
Según una publicación hasta el 11 de octubre, la tonelada de cacao en la bolsa de valores se mantiene a la baja, cotizando en 6.283 dólares.
En la provincia de Los Ríos, el cacao seco de exportación se paga entre 180 y 200 dólares por quintal, mientras que el cacao escurrido alcanza 70 dólares.
En diversas provincias, los precios fluctúan entre 160 y 210 dólares, según la calidad y el centro de acopio, de acuerdo con información proporcionada por productores y comercializadores.
Lo cierto es que el precio oficial del grano fino de aroma —uno de los principales rubros agrícolas de exportación de Ecuador— ha caído un 50% en los últimos ocho meses, y actualmente se cotiza en 6.000 dólares por tonelada en los mercados internacionales de Nueva York.
ADEMÁS, TE PUEDE INTERESAR: Taxista muere impactado por esquirlas de coche bomba en Guayaquil
Esa bajada en picada marca el final de dos años de precios históricos, que generaron esperanza entre los pequeños y medianos productores de la provincia de Los Ríos y del resto del país.