Slide

Slide
miércoles, 3 septiembre, 2025

Los Ríos espera recursos para el nuevo trazado del paso lateral Babahoyo – Jujan

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LOS RÍOS. Luego de confirmarse un nuevo trazado para el paso lateral Babahoyo – Jujan, el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán, manifestó que están esperando la transferencia de recursos de parte del Gobierno Central para dar inicio a la obra.

Uniandes nuevo

Tras no resolverse el conflicto legal con la camaronera que interpuso una acción de protección por unos terrenos ubicados justo en el área donde se iba a construir el paso lateral, el prefecto informó que se cambiaría de ruta. Frente a esto, se está esperando la legalización del nuevo trazado.

“Pero lo más importante es que nosotros estamos comprando más maquinaria. Hasta que se legalice el nuevo trazado, con nuestras máquinas seguimos avanzando en la trocha de la vía”, manifestó en una entrevista.

Este proyecto prevé beneficiar a miles de conductores que transitan diariamente por la vía Babahoyo – Jujan, que actualmente se encuentra en un cuello de botella. Además, sufre constantes inundaciones durante el invierno, lo que afecta al transporte y a la economía del país. 

La E25 es muy transitada porque conecta dos importantes provincias: Los Ríos y Guayas. Frente a esto, la prefecta de Los Ríos, Marcela Aguiñaga, manifestó que a finales de septiembre iniciará la construcción de los puentes Convento y Ñauza.

También anunció la ampliación a 4 carriles en un tramo de 9 kilómetros, desde Tres Postes hasta Jujan, paso obligatorio para la mayoría de riosenses que se dirigen al sur del Ecuador, y no solo de ellos, sino también de todos los ecuatorianos.

Tres Postes es una zona altamente transitada y con altos índices de siniestralidad. Además, Jujan es una pequeña ciudad con calles estrechas por donde a diario circulan tráileres, camiones, buses y autos. Esta obra complementa al paso lateral Babahoyo – Jujan, ya que busca descongestionar más estos lugares donde la población se muestra preocupada por su seguridad.

“Esta noticia es excelente porque evita mucho embotellamiento y facilitaría la obra económica, social y agrícola. Hemos visto a tantos amigos morir en la carretera porque la afluencia de vehículos es mayor y no hay la suficiente circulación (…)”, manifestó Henry Onofre, dirigente comunitario.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo