Slide Slide Slide

Slide Slide Slide
miércoles, 9 julio, 2025

Los Ríos supera a Guayas y Quito en el número de muertos por habitante en accidentes de tránsito

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LOS RÍOS. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) lanzó el 7 de julio de 2025 el Anuario de Sinniestralidad Vial 2024 donde presenta estadísticas de siniestros de tránsito a nivel nacional y por provincia. 

De acuerdo con el informe, en el 2024, Ecuador registró 2.302 fallecidos y 18.312 heridos como consecuencia de siniestros de tránsito, cifras alarmantes, aunque ANT consideró que existe un descenso significativo desde el 2021. 

Datos generales

Según las estadísticas del Anuario, hubo  21.220 accidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 18.312 personas heridas, lo que equivale a un lesionado cada 28 minutos. En total, 2.302 personas fallecieron como consecuencia de estos hechos, es decir, una muerte cada 3,8 horas

El análisis también revela que los peatones representan un 20% del total de fallecidos, el 8% de los fallecidos son usuarios del transporte público.  Además, el grupo etario más afectado por los accidentes de tránsito son las personas entre 20 y 29 años. Y el 84,9 % son de género  masculino.

Otro dato relevante son las causas. La primera causa es conducir desatentos (25%), la segunda causa es no respetar las señales de tránsito (19%) y le sigue el exceso de velocidad (15%). Los accidentes se sitúan en la quinta principal causa de muerte en Ecuador. 

TE PUEDE INTERESAR: Prefectura abre inscripción para el programa “Una sonrisa que cambia vidas” para paladar hendido y labio leporino

Los Ríos

La provincia de Los Ríos es la tercera en número de fallecidos con un total de 166, después de Guayas (559) y Pichincha (420). Sin embargo, esta provincia supera a estas dos grandes provincias cuando se observa la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes, lo que indica un mayor nivel de riesgo.

“Este enfoque es especialmente importante porque permite realizar comparaciones justas al normalizar los datos, y como consecuencia se pueden identificar las provincias con mayores riesgos viales, independientemente de su tamaño poblacional. Las tasas de mortalidad permiten evaluar si los siniestros viales están aumentando o disminuyendo en relación con el crecimiento poblacional”, dice el documento. 

En cuanto a la tasa de mortalidad, Los Ríos tiene 17,14 fallecidos por cada 100,00 mil habitantes, situándose en la cuarta posición a nivel nacional, por debajo otras tres provincias que tienen tasas superiores a 20 (Chimborazo, Morona Santiago, Santo Domingo).

Según el informe, a través de este enfoque es posible ver la gravedad del problema en una provincia en proporción a su tamaño poblacional, teniendo Los Ríos un alto riesgo vial. Los Ríos tiene mayor riesgo de siniestralidad vial que provincias con mayor población, como Guayas y Pichincha. 

 Y estos accidentes involucran en su mayoría a motocicletas, donde Los Ríos se encuentra entre las cinco provincias con mayor número de fallecidos en accidentes de motos:

Guayas con 185, Pichincha con 146, Los Ríos con 78, Manabí con 54 y Santo Domingos de Los Tsáchilas con 54. Y la principal causa es el exceso de velocidad, el irrespeto de las leyes de tránsito, la falta de experiencia al volante y el no uso del casco.

Otros datos relevantes que revela el informe es que los meses con mayor número de fallecidos son julio y diciembre, y 45,6% de las muertes se producen los días sábado y domingo; además, el 59,4% de las muertes se producen en horarios nocturnos.

EL INFORME COMPLETO AQUÍ.

Redacción: kiña (ebhl_19)

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo