Nacional. La expresidenciable y líder de la Revolución Ciudadana, Luisa González, expresó su rechazo a la reciente sentencia contra Jorge Glas, afirmando que “se trata de una persecución política motivada por odio y no por hechos probados”.
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, también miembro de la Revolución Ciudadana, recibió una condena de 13 años de prisión. Además, junto a su exsecretario, Carlos Bernal, deberá pagar una indemnización de 240 millones de dólares y una multa de 32.900 dólares, en el marco del caso de reconstrucción de Manabí.
En una entrevista con el medio Punto Noticias, González calificó la sentencia como un acto de “odio político” y afirmó que el fallo “destruye la vida de un hombre que actuó atendiendo las necesidades de una provincia golpeada por el terremoto de 2016”.
“Le han acabado la vida a Jorge Glas, esto es una sentencia de muerte. Fue condenado por haber dado atención al pueblo manabita. Si Manabí se hubiera sentido abandonado, hoy no sería el bastión de la Revolución Ciudadana”, aseguró González.
TE PUEDE INTERESAR: La Ley de Integridad Pública preocupa a servidores públicos y cooperativas de ahorro; ya tiene dos demandas
Asimismo, González destacó que las obras realizadas en Manabí, como hospitales, escuelas, carreteras y créditos productivos, se llevaron a cabo bajo el marco legal de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, respondiendo a las solicitudes de los alcaldes locales. Mencionó como ejemplo la construcción del parque Las Vegas, pedida por el entonces alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, quien, según señaló, nunca fue citado a declarar en el proceso.
La exaspirante presidencial también criticó la falta de coherencia en el sistema judicial, al apuntar que no se ha mostrado la misma firmeza para investigar a exmandatarios como Lenín Moreno o Guillermo Lasso, a pesar de las denuncias y evidencias de corrupción en sus administraciones.
“Si a Jorge Glas lo culpan por incidir en el uso de fondos públicos, ¿por qué no se procesa al presidente Daniel Noboa, que subió el IVA con fines de seguridad y no puede demostrar en qué se ha invertido ese dinero?”, cuestionó González.
Con información de Punto Noticias y Radio Pichincha.