BUENA FE. En una sesión a la que asistieron la alcaldesa Diana Anchundia y autoridades locales, líderes barriales, funcionarios públicos y público en general, el Municipio de Buena Fe aprobó el plan de obras para el año 2026.
Este plan de obras consiste en el presupuesto que la Alcaldía utilizará para trabajar en diferentes proyectos prioritarios para la ciudad.
Así, se asignó un total de 16 millones de dólares, de los cuales más del 60 % se destinará a inversión y desarrollo local. Además, el 26,72 % (más de 4 millones de dólares) se utilizará para proyectos solicitados por las asambleas ciudadanas.
La alcaldesa manifestó que la previsión de ingresos para 2026 se ha construido considerando los hechos ocurridos durante este año, registrándose una disminución del 11,11% en comparación con el presupuesto correspondiente a 2025.
“Hoy por hoy, estamos muy preocupados los gobiernos locales ante la realidad que estamos viviendo. Apenas el día de ayer recibimos en bonos lo correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre. Los bonos son papeles que tenemos que negociar en el mercado”, explicó antes de iniciar la exposición.
Los ingresos que robustecerán el presupuesto 2026 son: 47% proviene de ingresos de capital, 34% de ingresos corrientes y 19% de financiamiento. Evidenciando la buena cultura de pago de impuestos y tasas que caracteriza a este cantón.

Cinco ejes
La alcaldesa explicó cada uno de los proyectos previstos para 2026, correspondientes al presupuesto participativo de más de 4 millones de dólares. Para ello, se dividió en cinco ejes:
Obras de infraestructura y vialidad; salud y saneamiento ambiental; inclusión social y atención prioritaria; seguridad ciudadana y tecnología; y desarrollo productivo y economía local.
Para el eje Infraestructura y vialidad se prevé una inversión de alrededor de 1,8 millones de dólares para proyectos como la construcción de aceras, bordillos, cunetas, red de agua potable en algunas comunidades; construcción de alcantarillado pluvial en barrios; asfaltado y recapeo de varias calles; actualización del plan de movilidad para recorridos y frecuencias (45 mil), readecuación de más de 20 canchas en zonas rurales y urbanas (350 mil) y la Unidad de Atención Semillas de La Esperanza (60 mil).
En el eje de Salud y saneamiento ambiental, se implementarán varios programas para el control de vectores (45.600); para la disposición final de los desechos-mancomunidad (508.165); un proyecto para perros y gatos (8.134); mantenimiento de espacios verdes (19.44); y una asignación para el fortalecimiento del servicio de saneamiento ambiental y gestión de residuos sólidos Emapsa-F (1’358.500).
En el eje Inclusión social y atención prioritaria se designan $274.283 dólares, en su mayoría para proyectos destinados a adultos mayores; desarrollo infantil, personal con discapacidad y para el Centro Inclusivo de Arte y Deporte (CIAD).
Para el eje de seguridad ciudadana y tecnología, el proyecto que más destaca es la construcción del Sistema Integrado de Seguridad ECU911 del cantón Buena Fe, con un monto de 70 mil dólares.
Finalmente, el eje de desarrollo productivo y economía local cuenta con un presupuesto de 87.171 dólares para proyectos como el fortalecimiento de la economía de productores y el mejoramiento de sus ingresos y productividad agrícola a través de talleres y capacitaciones (50.371), así como para ferias inclusivas, agrícolas, pecuarias y de emprendimientos (36.800).




