La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, aseguró que la decisión sobre el retiro del subsidio al diésel «está tomada» y que el Gobierno de Ecuador no cederá a presiones de organizaciones como la Conaie.
El Gobierno de Daniel Noboa no dará marcha atrás con la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador, que significa un incremento de USD 1,80 a USD 2,80, desde el 13 de septiembre de 2025, pese a los pedidos de organizaciones sociales y gremios de transporte, que han anunciado movilizaciones.
La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, aseguró este 15 de septiembre de 2025 que «no hay espacio para la negociación entendida como una suerte de presiones» al Gobierno y reiteró que «la decisión está tomada».
«Hemos dialogado siempre y lo seguiremos haciendo. Sin embargo, no hay espacio para la extorsión, para la negociación entendida como una suerte de presiones en donde el Gobierno tendría que terminar cediendo», cijo Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno
«En este país quien toma las decisiones es el Gobierno nacional, liderado por el presidente Daniel Noboa», sostuvo Jaramillo.
La vocera de Carondelet dio la habitual rueda de prensa de la Presidencia, pero desde Latacunga, hasta donde se trasladó la sede del Ejecutivo. El presidente Daniel Noboa despachará desde esa ciudad y varias autoridades del Gobierno llegarán a lo largo del día, según la vocera.
Jaramillo insistió que, tras el retiro del subsidio al diésel, el Gobierno llevará a cabo el «programa más ambicioso de redistribución de recursos y entrega de recursos sociales».
Recordó que el Gobierno entregará el nuevo Bono Raíces, que consiste en la entrega de USD 1.000 para agricultores y estará vigente desde este 15 de septiembre para 100.000 personas. Además, el banco público Banecuador inyectará USD 100 millones al crédito ‘7×7’ (a 7 años plazo y 7% de interés).