La grave situación que atraviesan los centros de diálisis en el país se recrudece en Quevedo, poniendo en riesgo la vida de cientos de pacientes renales.
A pesar de un reciente acuerdo de pago, la falta de desembolsos por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) , sumado al incumplimiento en la entrega de bonos del Estado, ha llevado a las clínicas a una nueva crisis.
Otras provincias
La dramática realidad se hizo palpable este 7 de noviembre, cuando numerosos pacientes de Quevedo fueron notificados sobre la necesidad de trasladarse a diferentes puntos del país para continuar con su vital tratamiento. La razón es la misma: las clínicas de la ciudad ya no pueden sostener la operación ante la falta de pago.
El caso de Juana (nombre protegido), una paciente de 55 años que vive en un recinto rural vía La Guayas, ilustra la magnitud del problema. Juana, quien requiere diálisis dos veces por semana, ahora ha sido notificada que debe viajar hasta un centro de diálisis en la parroquia La Aurora, en el cantón Daule .
«Pedimos al Gobierno que cumpla su palabra y pague a las dializadoras», detalla Juana
Este traslado implica un gasto insostenible para Juana y su familia:Múltiples transportes para cubrir la larga distancia, alimentación y hospedaje que son necesarios debido a las horas de viaje y el periodo de reposo obligatorio tras la diálisis.
Visita ministerial
La esperanza surgió el pasado 22 de octubre de 2025 , cuando la Clínica Dialilife de Quevedo , que atiende a más de 300 pacientes de la zona, logró alcanzar un acuerdo de pago con el Gobierno Nacional para solventar una deuda millonaria que amenazaba con su cierre inminente.
Este acuerdo se dio en el contexto de la visita del Ministro de Salud, Jimmy Martín , quien llegó a Quevedo para la entrega de un tomógrafo de última generación. No obstante, las acciones de alto nivel no se han traducido en el flujo de pagos prometido.
Cierre inminente
La situación de Quevedo no es un caso aislado. Cristina Freire , vocera de los centros de diálisis del Ecuador, lanzó una seria advertencia sobre la paralización de servicios a nivel nacional:
«No hay dinero para adquirir insumos. Lamentablemente, la próxima semana vamos a tener varios centros que no podrán dar continuidad al tratamiento», enfatizó Freire.
La falta de insumos, derivada del ahogo económico por las deudas estatales, amenaza con dejar a millas de pacientes sin el tratamiento que les permite alargar su vida, convirtiendo una crisis económica en una emergencia de salud pública y humanitaria.
Para este lunes se ha convocado a la prensa en Quevedo para dar a conocer con mayores detalles lo que está ocurriendo.




