LOS RÍOS. El Gobierno adeuda más de 21 millones de dólares a centros de diálisis en Babahoyo, Vinces, Ventanas y Quevedo, donde más de 1.100 pacientes dependen de este tratamiento. La falta de pagos ha generado desesperación e incertidumbre entre pacientes y sus familias, quienes sienten que el Estado los ha abandonado.
Frente a esta situación, el Frente Nacional de Pacientes Renales ha organizado un plantón titulado “Nuestro Derecho a la Vida está en Riesgo”, programado para el jueves 21 de agosto a las 09:00 en la vía Quevedo – Buena Fe. Pacientes, familiares y allegados se unirán para exigir una solución urgente y justa.
El 5 de junio de 2025, el Frente de Pacientes Renales calculó que la deuda del Estado supera los 350 millones de dólares. El Gobierno, por su parte, afirmó haber destinado 56.8 millones para servicios y 40.8 millones para insumos entre enero-mayo.
Suspensión de tratamientos e insumos
A inicios de enero de 2025, varias clínicas suspendieron temporalmente los tratamientos debido a la falta de pagos del Ministerio de Salud y el IESS, dejando a pacientes sin acceso a diálisis durante días.
La diálisis es un tratamiento encaminado a depurar la sangre cuando los riñones no son capaces de hacerlo. Ayuda al organismo a eliminar los desechos y el exceso de líquido de la sangre. Hace parte del trabajo que hacían los riñones cuando estaban bien. Un riñón sano y en funcionamiento puede depurar el líquido y los desechos las 24 horas del día. La diálisis solo es capaz de hacer un 10% a 15% de lo que hace un riñón normal.