Slide

Slide
domingo, 23 noviembre, 2025

Periodistas de provincias participan por primera vez en Congreso Internacional de Periodismo en la USFQ

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LOS RÍOS.  El Congreso Internacional Periodismo en Debate (PerDebate) 2025 se realizó en Quito y fue organizado por la carrera de Periodismo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). El encuentro, que contó con ponentes nacionales e internacionales, abordó temas como inteligencia artificial, fact checking, periodismo en salud, marca personal y política internacional.

Tania Orbe, coordinadora de la carrera de Periodismo de la USFQ, explicó que PerDebate busca fortalecer la formación y la capacitación de periodistas a nivel nacional, incluyendo a quienes ejercen en condiciones más precarias que en las grandes capitales. Gracias a la colaboración de la Embajada de Francia, esta edición logró que una delegación de 13 periodistas de distintas provincias del país asistiera a las tres jornadas de ponencias y talleres.

Orbe señaló que cada año se seleccionan temáticas basadas en tendencias y retos actuales del periodismo, especialmente en áreas como la desinformación, la cobertura en salud y los fenómenos internacionales que inciden en el contexto local.

En cuanto a los participantes, Ivette Coronel, periodista de Diario Correo en Machala, resaltó que esta fue su primera experiencia en PerDebate y destacó la importancia de acceder a espacios de actualización, especialmente en temas tecnológicos y humanos, para ejercer un periodismo comprometido y honesto.

De igual forma, Gina Yauri, periodista de Loja, manifestó que la charla que más le interesó fue la relacionada con el periodismo en salud, y afirmó que, aunque la tecnología avanza rápidamente, el periodismo debe seguir innovando sin perder principios fundamentales como la ética y la honestidad.

Por su parte, Cinthyan Chantasinh, periodista de los medios Ediasa, señaló que el evento ha sido significativo por la actualización que ofrece en temas tecnológicos y coyunturales. Agregó que estas herramientas fortalecen el trabajo diario, tanto en la cobertura local como nacional, y reafirman la importancia de ejercer el periodismo desde valores humanos y éticos por encima de cualquier interés político, comercial.

Finalmente, Tania Orbe enfatizó que el periodismo no está en crisis, sino que son los medios de comunicación los que enfrentan dificultades, y que este desafío no es reciente.

“Ahora el reto es adaptarnos a los nuevos canales de comunicación donde están las nuevas generaciones, estar en las redes sociales y en los canales sociodigitales. El periodismo del futuro implica hacer verificación, contextualización y también alfabetización mediática a los ciudadanos de todas las edades. El periodismo del futuro implica educar, ya no solo informar”, finalizó Orbe.

 

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo