Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno, anunció el jueves la implementación de medidas orientadas a mejorar la eficiencia administrativa del Estado por disposición del presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
Desde el Gobierno se contempla la reducción del personal público y la fusión de varios ministerios del Ejecutivo, como parte del proceso de simplificación del aparato estatal y de optimización de los procedimientos en el sector público.

La reestructuración obedece al Decreto Ejecutivo N.º 60, enviado por el Gobierno, que reduce el número de carteras de Estado de 20 a 14 y de secretarías de 9 a 3, según el nuevo esquema organizativoServgidores establecido.
La portavoz del Gobierno añadió que dichas acciones responden al objetivo de modernizar la estructura estatal. También se dispuso la desvinculación de 5.000 funcionarios.
Así queda la reestructuración
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se fusiona al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio se fusiona al Ministerio de Educación.
El Ministerio del Deporte se fusiona al Ministerio de Educación.
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se fusiona al Ministerio de Gobierno.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica al Ministerio de Energía y Minas.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación se fusiona al Ministerio de Educación.
El Ministerio de Turismo se fusiona al Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil se fusiona al Ministerio de Inclusión Económica y Social.
La Secretaría de Inversiones Público Privadas se fusiona al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público se fusiona a la Secretaría General Administrativa de la Presidencia de la República.
ADEMÁS, TE PUEDE INTERESAR: Guayaquil celebra sus 490 años de fundación con una vibrante agenda cultural
La Secretaría Nacional de Planificación se fusiona a la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete
La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas