Slide

Slide
viernes, 5 septiembre, 2025

¿Sabes por qué hoy se celebra el Día de la Mujer Indígena?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

MUNDO. El 5 de septiembre se conmemora el Día de la Mujer Indígena en conmemoración de Bartolina Sisa, aymara que luchó contra el imperio español.

La fecha se instauró en el Segundo Encuentro de Organizaciones por los Legítimos Derechos de las Naciones Originarias para recordar una de las grandes sublevaciones indígenas contra la explotación española. 

¿Quién era?

Bartolina Sisa (1750- 1782) fue una lideresa aimara que lideró el levantamiento indígena y luchó contra la dominación y la opresión de los conquistadores españoles, señala el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos que funciona bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIPDH-Unesco).

Sisa nació en el Cantón de Caracato del Ayllu (actualmente en el departamento de La Paz, Bolivia) el 24 de agosto de 1753 y murió en La Paz, el 5 de septiembre de 1782. 

Durante su juventud se dedicó al comercio de la hoja de coca y de los tejidos nativos, refiere un artículo publicado en 2019 por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) de Argentina. 

No obstante, cuanto tenía 25 años comenzó a organizar distintos levantamientos contra el Ejército español, señala el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) de Argentina.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Emprendedora sin fronteras! Venezolana crece en Quevedo con su negocio de belleza

Esos levantamientos contra el régimen colonialista culminaron en el Cerco de La Paz, una de las mayores sublevaciones indígenas de la historia. Específicamente, el 13 de marzo de 1781 instalaron un campamento y cerraron todos los accesos a la ciudad. 

Por entonces, el ejército español se esforzó en capturar a esta joven lideresa. Se cree que hasta 300 soldados lo intentaron pero no pudieron. 

Ese mismo año su esposo, Túpac Katari, fue proclamado virrey del Inca y ella fue proclamada virreina, agrega la UPC. 

De acuerdo con la universidad argentina, Sisa asumió importantes funciones de liderazgo, como la organización de batallones de guerrilleros.

De hecho, continúa, “durante el Cerco de La Paz, el nivel jerárquico de gestión fue compartido entre Túpac Katari y Bartolina Sisa en igualdad de condiciones. De esta manera, ella fue ampliamente aceptada y reconocida por los niveles de liderazgo inmediato, intermedio y superior”.

A pesar de la resistencia, y después de 109 días de sitio en La Paz, las fuerzas españolas lograron vencer al batallón de indígenas. El 5 de septiembre de 1782 el ejército español ejecutó cruelmente a Sisa considerándola rebelde e insurrecta a la colonia.

Poco más de dos siglos después de su muerte, en 1983, Bartolina Sisa fue motivo de inspiración para la creación del Día Internacional de la Mujer Indígena. La efeméride, que tiene lugar el 5 de septiembre en recuerdo de su fallecimiento, pretende homenajear a todas las mujeres de los pueblos indígenas y visibilizar su trascendencia histórica.

Fuente: National Geographic

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo