Slide Slide Slide

Slide Slide Slide
jueves, 3 julio, 2025

San Carlos, corazón productivo y festivo a sólo 10 minutos de Quevedo cumple 43 años de parroquialización

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Quevedo. Apenas, a tan solo 10 minutos de Quevedo, se yergue la parroquia rural San Carlos, altiva, pujante y progresista, y cuya fecha de creación fue un día como hoy, 2 de julio de 1982.

El cultivo de banano, arroz, cacao, maíz y soya es la actividad que caracteriza a los habitantes de San Carlos.

San Carlos está organizada en 18 comunidades integrada por cerca de 20 mil habitantes distribuidos en 18 recintos.

Los sitios preferidos en los que se reúne la población de San Carlos son el parque de la Madre, el parque Central, el Centro de Diversión Nocturna y canchas deportivas.  

Además, las fiestas patronales de San Carlos que son del 27 al 31 de agosto, en honor a Santa Rosa y San Ramón, congrega también masivamente cada año a toda la población.

Carbo Malo

Según la historia, Carbo Malo fue un pequeño asentamiento poblacional en la ribera del río Quevedo, al sureste de Quevedo, a la altura de la Estación Experimental Pichilingue; a sólo kilómetro y medio de la actual parroquia San Carlos.

Sobre el origen de su nombre la más aceptada es la que  relata que indica que se debió al primer colono que adquirió esta propiedad, quien fuera de apellido Carbo Malo; tierras que después compró Arturo Fuentes, oriundo de Cerro Gusano, jurisdicción de Vinces.

De Carbo Malo al actual San Carlos, no hay diferencia social e histórica que los separe, su tradición y leyenda, con un pasado fecundo que hoy se ha convertido, gracias al espíritu emprendedor y visionario de sus hijos, en un emporio de trabajo y progreso permanentes.

Todo a su favor

En 1977, fecha en que reunía todos los requisitos para tal aspiración. Fue en 1982 cuando el Concejal Estenio Burgos Galarza tuvo destacada participación. 

Burgos llenó los requerimientos y mecanismos legales e hizo posible que el Concejo Municipal acogió el pedido de constitución Parroquial de la comuna San Carlos.

La ordenanza mereció el informe favorable de Consejo Provincial, y por último la aprobación definitiva por parte de la aprobación del Ministerio de Gobierno, Policía y Municipalidades, mediante Decreto Nº 835 del 2 de Julio de 1982.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo