QUEVEDO. El gobernador de Los Ríos, Galo Lara, informó que para el 30 de enero de 2026 estarán listos los estudios para la construcción de un nuevo hospital de Quevedo en los terrenos adyacentes al hospital Sagrado Corazón de Jesús (en el parqueadero), en la avenida Walter Andrade.
“Son más de 40 años que tenemos nuestro hospital. La gente todos los días pide cama y más cama y una mayor atención en emergencia. Ustedes acaban de ser testigos de nuestra videoconferencia, en la que se han comprometido los consultores a entregarnos ya terminado, el 30 de enero, la consultoría para que procedamos después de eso a la construcción del mismo”, anunció Lara en su visita a Quevedo.
Actualmente, una consultora contratada por el Gobierno Nacional está elaborando los estudios para la nueva construcción, que tendrá dos plantas. Aunque no se trata de un hospital de tercer nivel, este nuevo hospital contará con un área de urgencias más amplia y con tecnología punta en los servicios, para poder atender las necesidades.
El objetivo es que los estudios estén finalizados a finales de enero y que en febrero se elabore el presupuesto para iniciar la construcción.Así se anunció en una teleconferencia de presentación de la empresa consultora, junto con el gobernador y la directora del hospital.
Explicaciones
El arquitecto que explicó el anteproyecto indicó que se habían analizado otras zonas dentro del mismo terreno para la construcción, pero que finalmente se decidió construir en el más cercano a la calle principal porque conecta con otros cantones y tiene una salida directa desde la emergencia para cualquier eventualidad o urgencia.
“Hay que tomar en cuenta que los establecimientos que son de salud no son como cualquier otra infraestructura; tienen su complejidad y tienen sus flujos desde el acceso.
Hemos identificado flujos que son independientes y diferenciados para el acceso de emergencias, es decir, para las ambulancias. También un acceso independiente que está a la vía, a esta vía de acá. Es el lateral por donde bajamos”, explicó Cristhian Tello, arquitecto.
La cartera de servicios del nuevo hospital está fundamentada en el plan médico funcional que elevan justamente las entidades entre el hospital, que es del organismo descentralizado; la Coordinación Zonal y la validación de planta central. De este plan se incluyen varios servicios como los ambulatorios, especializados, generales, de diagnóstico y tratamiento; servicios de apoyo y abastecimiento, y también el servicio de internación.

Emergencia
En el hospital Sagrado Corazón de Jesús actual, el área de emergencia dispone de cuatro puestos de atención.
En el nuevo hospital, la emergencia será más amplia: habrá cuatro puestos destinados exclusivamente a pacientes críticos y otros cuatro puestos adicionales para la realización de procedimientos.
“Tenemos veinticinco puestos de observación que están dispuestos: diez para adultos, diez para atenciones gineco-obstétricas y cinco para pediatría. O sea, es una emergencia súper grande. Hay hospitales básicos que tienen, exagerando, diez puestos de observación”, manifestó.
Otra diferencia que explicó el arquitecto es que el nuevo hospital contempla diferentes flujos verticales y horizontales, es decir, caminos que siguen los pacientes, los médicos y personas dentro del hospital, y será mucho más grande que el actual.
“… también tenemos conexiones que son para el material y el instrumental sucio, que están independientes, y para el material y el instrumental limpio. Esto evita contaminaciones cruzadas y justamente lo que cumplimos con todos los estándares que rigen para las unidades de salud”, explicó.
En el tema de la ingeniería, explicó que la estructura será antisísmica. “Adicionalmente hemos identificado los ductos transversales y horizontales con el piso técnico para todas las ingenierías, que serían la ingeniería hidrosanitaria, eléctrica, electrónica y mecánica”, finalizó.

Con estas explicaciones Lara resaltó que era urgente tener un nuevo hospital no solo para el cantón Quevedo, sino para los aledaños.
De acuerdo con el MSP, el hospital Sagrado Corazón de Jesús recibe en atención sólo en el segundo nivel hospitalario 5 mil pacientes mensuales. Este hospital beneficia a toda la región y está presentando severas fallas en el sistema de salud.




