La Terminal Terrestre de Quevedo experimentó un flujo masivo de viajeros durante el fin de semana de la Consulta Popular y Referéndum. Según las cifras oficiales, un total de 20 mil personas utilizaron las instalaciones entre el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre para ejercer su derecho al voto o retornar a sus lugares de origen.
El Director de la Terminal Terrestre, David Laz, confirmó la cifra y detalló que la alta afluencia exigió un operativo integral de seguridad y control para garantizar un viaje seguro y ordenado para todos los usuarios.
Controles
Laz explicó que, ante la gran demanda, se implementó un trabajo permanente de seguridad y protección al usuario con varios objetivos:
Se realizaron monitoreos constantes para asegurar que las tarifas se mantuvieran dentro de lo legal y evitar abusos. Pese a eso se registraron 23 denuncias de cobros excesivos.
Se llevaron a cabo controles rigurosos de llantas y registro de operaciones a los buses de las cooperativas.
Uno de los puntos clave fue el control constante a los choferes para prevenir que conduzcan en estado etílico, un riesgo que podría comprometer la vida de los pasajeros.
Retorno a la normalidad
Aunque la jornada electoral finalizó, este lunes el panorama en la Terminal Terrestre continuó con una afluencia significativa, reflejando el retorno masivo de los viajeros a sus actividades cotidianas.
Cooperativas como TIA, Reales Tamarindo, Flota Bolívar, Sucre, y Macuchi registraron una alta presencia de usuarios con destino a importantes centros urbanos y provincias costeras y serranas. Los destinos con mayor demanda fueron Manabí, Guayas y Pichincha.
La operatividad se mantiene para gestionar el flujo de usuarios que, tras cumplir con su deber cívico, retoman sus actividades.





