Slide

Slide
domingo, 14 septiembre, 2025

La tradición centenaria de los hornados de Rosa Cevallos que forjan su sabor con la innovación volcánica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En una de las antiguas viviendas de la calle June Guzmán de Córtes, entre Décima Segunda y Décima Tercera, un aroma inconfundible se escapa de un lugar donde la tradición familiar se fusiona con una ingeniosa innovación.

Allí habita doña Rosa Cevallos, descendiente de los pioneros Zurita-Zanipatín, quien mantiene viva una práctica culinaria que sus abuelos iniciaron hace 50 años: el horneado de chancho, cerdo y otras aves.

Sin embargo, su horno no es uno cualquiera; es un testimonio de cómo la historia y la geología se entrelazan para crear un sabor único.

TE PUEDE INTERESAR: Hallan cuerpos de dos estudiantes enterrados en playa de Pedernales

Innovación

Lo que comenzó con rústicos hornos de leña ha evolucionado significativamente. Tras una erupción del volcán Cotopaxi, la familia Cevallos tuvo una idea audaz: traer piedras volcánicas a Quevedo.

Esta iniciativa, pionera en la ciudad, no solo modernizó su método de cocción, sino que también elevó el sabor de sus hornados a un nuevo nivel.

Doña Rosa explica que la combinación de estas piedras, junto con arcilla y otros componentes, es el secreto detrás de la consistencia del calor y el «toque especial» que distingue a sus trabajos.

TE PUEDE INTERESAR: Las extorsiones tienen en ‘jaque’ a la transportación en Los Ríos

El proceso es meticuloso y requiere paciencia. Una pierna de chancho, por ejemplo, se hornea entre cuatro y cinco horas, absorbiendo lentamente el calor constante y uniforme que emana de las piedras volcánicas.

Esta técnica, que mezcla lo ancestral con lo contemporáneo, no solo acelera la cocción en comparación con métodos tradicionales, sino que también imparte un ahumado sutil y una jugosidad inigualable que los clientes buscan y valoran.

La erupción del Cotopaxi que inspiró esta adaptación, se llevó a cabo entre los años 2022 y 2023, desde entonces doña Rosa mantiene viva una rica herencia culinaria que ha deleitado a generaciones de quevedeños.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo