Slide Slide Slide

Slide Slide Slide
martes, 8 julio, 2025

Alcalde de Quevedo rindió cuentas del año 2024 en un populoso sector y se refirió a varios proyectos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

QUEVEDO. Alexis Fernando Matute, alcalde de Quevedo, presentó su rendición de cuentas del año fiscal 2024 el lunes 7 de julio de 2025, en el parque del sector El Desquite Uno, parroquia urbana Viva Alfaro. El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, locales, dirigentes barriales, comunidades, autoridades parroquiales, actores sociales y ciudadanía en general.

Uniandes nuevo

Para Matute, este acto representa un ejercicio democrático, no solo para los funcionarios que manejan recursos públicos, sino también para que los ciudadanos conozcan cómo se utilizan los recursos financieros.

Asignaciones

El burgomaestre inició su intervención hablando sobre los retrasos en las asignaciones desde 2023. “Recibimos asignaciones de mayo, junio, julio y agosto de 2023; luego, las de septiembre llegaron en diciembre, y las de noviembre y diciembre de 2023 no se recibieron hasta enero de 2025, en forma de bonos para el pago a proveedores”, informó.

También se refirió a las deudas heredadas de la administración anterior. “Al día de hoy, 25 meses después, esta Alcaldía, de esos 24 millones de dólares, hemos pagado 20 millones. Imaginen todo lo que hubiéramos avanzado con esos 20 millones”, destacó.

Proyectos

El alcalde resaltó varios proyectos, entre ellos la aprobación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT), que beneficiará a personas que no podían legalizar sus terrenos, ya que algunos no eran competencia del municipio. Asimismo, destacó la ordenanza aprobada por el Concejo para la regulación de los agentes municipales.

En materia de seguridad ciudadana, anunció la próxima inauguración de un centro de monitoreo con 26 cámaras de videovigilancia instaladas en distintos puntos de la ciudad. “Cámaras con visión de 360° y un centro operado en conjunto con el ECU 911”, dijo.

En cuanto a emprendimiento, se capacitó a 2.000 personas en talleres de gastronomía, uñas acrílicas, maquillaje, barbería, decoración de eventos, servicio técnico móvil y enfermería básica, entre otros. “Son 2.000 mentes cualificadas con la capacidad de generar recursos propios”, destacó Matute.

También se entregaron 1.425 mochilas con útiles escolares y uniformes en escuelas municipales. “No fueron simples fundas con dos cuadernos”, señaló.

Resaltó la construcción de un bloque de aulas para la escuela municipal Futuros de la Patria, equipada con computadoras y pantallas inteligentes. “Es una escuela con estándares internacionales. Ya no son 60 estudiantes, ahora hay cerca de 200 matriculados”, afirmó.

Finalmente, en obra pública, destacó la colocación de adoquinado en 400 cuadras en ocho parroquias de la ciudad. Hasta el momento, se han intervenido 50 cuadras en sectores damnificados como Playa Grande (atrás de Agrilsa, con 17 cuadras), El Pantano, Barrio Ecológico (parroquia San Camilo).

Conoce más de su intervención en el siguiente video:

Redaccion:kiña
- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo