Mocache. En un acto lleno de compromiso y transparencia, la alcaldesa de Mocache, Ab. Yenny Domínguez, presentó su informe de rendición de cuentas 2024 en el salón auditorio municipal.
Ante concejales, líderes comunitarios y ciudadanos, la autoridad resaltó los avances en infraestructura, legalización de tierras y desarrollo agrícola, reafirmando su compromiso transparente con la transformación del cantón bajo la consigna: “Renovamos espacios, reactivamos sueños”.
La alcaldesa Yenny Domínguez expuso en su rendición de cuentas los resultados de su gestión en 2024, destacando la inversión de más de 5 millones de dólares en obras que han transformado tanto el área urbana como rural de Mocache.
“Aquí trabajamos no por lo que quiere la alcaldesa o los concejales, sino en base a lo que ustedes nos solicitan”, afirmó, subrayando la participación ciudadana como pilar de su administración.
Infraestructura y desarrollo vial
Entre los logros destacados, Domínguez anunció la rehabilitación completa de las vías urbanas y el bacheo asfáltico, así como la construcción de aceras y bordillos en San Ignacio.
“Que satisfacción me da cuando recorro la vía Mocache-Pichilingue, que ha esperado 70 años”, expresó, refiriéndose a los más de 14 km rehabilitados.
También mencionó el asfaltado de calles en la lotización Franco y en Barrio Lindo, junto con la contratación de maquinaria para mejorar sectores prioritarios.
Además, en los próximos meses se construirá un redondel en honor al cacao, conocido como ‘la Pepa de Oro’, símbolo del orgullo agrícola del cantón.
Un hito significativo fue la gestión de 410 expedientes en el proyecto de legalización Virgen del Carmen.
“Invito a todos a ser parte de estos proyectos de legalización, les daremos el asesoramiento técnico y jurídico”, prometió la alcaldesa, reafirmando su compromiso con la seguridad jurídica de las tierras.
Innovación en transporte
En el ámbito de la movilidad, mencionó que se gestionó un convenio con la UTEQ para inaugurar el nuevo Centro de Revisión Vehicular hace dos meses, fortaleciendo de esta maner la Unidad de Tránsito y Transporte Terrestre.
La administración también priorizó la creación de espacios culturales y recreativos, con la instalación de cubiertas metálicas en diversos sectores, equipadas con buena iluminación. “Queremos mejorar las condiciones de los niños y nuestra gente para que tengan calles lindas donde puedan transitar”, destacó Domínguez.
Compromiso con el campo
Mocache, un cantón eminentemente agrícola, fue el foco de varias iniciativas. “Sabemos que donde se pone una semilla en el campo, eso produce y va a cada una de nuestras mesas”, afirmó la alcaldesa, quien también pidió disculpas por los retrasos en el asfaltado de la vía Tronco de Moral-Estero de Damas, asegurando que ya está imprimada y pronta a concluirse.
“Siempre hemos dicho que vamos a trabajar por el campo, porque si el campo produce, todo va bien en la ciudad”, enfatizó.
La adquisición de un equipo caminero fue otro logro resaltado. “No los voy a defraudar, porque les dije que íbamos a comprar un equipo caminero y lo hemos comprado”, aseguró, añadiendo que “este verano nadie nos para a seguir trabajando por ustedes”.
El informe de rendición de cuentas 2024 de la alcaldesa Yenny Domínguez refleja un Mocache en constante transformación, donde la transparencia y el trabajo conjunto con la ciudadanía están dando frutos.
ADEMÁS, TE PUEDE INTERESAR: Asamblea Nacional recauda más de 50 mil dólares en multas
Con proyectos que impulsan el desarrollo urbano, rural y agrícola, el cantón se proyecta hacia un futuro prometedor, donde cada calle asfaltada, cada terreno legalizado y cada espacio renovado son pasos firmes hacia el bienestar colectivo.
“Aquí no estamos para lamentarnos, trabajamos para servirles y hacer realidad mucho de lo ofrecido”, cerró la alcaldesa, dejando un mensaje de esperanza y compromiso con el progreso de Mocache.