La Asamblea Nacional de Ecuador ha dado un golpe contundente contra la impuntualidad y las ausencias injustificadas.
Desde enero de 2025, el Legislativo ha recaudado más de USD 50.000 en multas impuestas a los asambleístas que llegan tarde o no asisten a las sesiones del Pleno.
Así lo confirmó el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, quien busca establecer un precedente de disciplina y respeto por el tiempo en el principal poder del Estado.
En una entrevista con Teleamazonas este 4 de julio, Olsen enfatizó la importancia de que la Asamblea sea un ejemplo para toda la ciudadanía.
«Es el primer poder del Estado y tiene que dar el ejemplo a toda la ciudadanía», sentenció. El presidente del Legislativo recordó que, en el pasado, las sesiones a menudo se retrasaban considerablemente debido a la falta de quórum, afectando no solo a los legisladores, sino también a la ciudadanía y a la prensa.
«Se lo citaba a las 5 de la tarde y eran las 6 de la tarde, una hora de atraso, y yo no podía arrancar a trabajar», relató Olsen, calificando esta situación como una «falta de respeto» hacia el tiempo de todos.
TE PUEDE INTERESAR: Dominick está hospitalizado y requiere ayuda urgente para su tratamiento
Multas
Desde el inicio de su gestión, Olsen ha impulsado una Asamblea más puntual y comprometida.
Las sanciones económicas por impuntualidad y ausencias han sido una herramienta fundamental en este cambio, y según Olsen, «las multas están funcionando».
Un factor crucial en esta transformación ha sido la implementación de un sistema de registro de asistencia biométrico.
Anteriormente, el registro era manual, lo que, de acuerdo con el presidente de la Asamblea, podía ser utilizado como «moneda de cambio política».
Ahora, cada asambleísta debe registrar su huella digital al llegar a su curul, garantizando así la transparencia y un mayor compromiso con sus funciones legislativas.
La cifra de más de USD 50.000 recaudados por multas corresponde al período actual de gestión de Olsen y también incluye sanciones de administraciones anteriores, lo que subraya la persistencia del problema y la efectividad de las medidas implementadas para corregirlo.